Publicidad
Publicidad

La cervecera SABMiller rechaza oferta de compra de AB InBev

El monto ofrecido para adquirir a la empresa británica es muy baja, informaron fuentes a Bloomberg; la belga-brasileña busca fusionarse con la segunda mayor empresa del sector a nivel global.
mar 06 octubre 2015 10:43 AM
Los accionistas buscan un valor cercano a los 68.43 dólares por acción. (Foto: Reuters)
sabmiller ab inveb (Foto: Reuters)

La empresa cervecera británica SABMiller rechazó una oferta de adquisición informal de la primera empresa mundial del ramo, la belga-brasileña AB InBev, según información publicada por Bloomberg News este martes.

SABMiller rechazó  la oferta de 66,400 millones de libras (101,000 millones de dólares), argumentando que es muy baja, dijo el medio citando a fuentes cercanas a la negociación.

La oferta valora la acción en unas 40 libras (60.83 dólares), y los accionistas quieren al menos algo cercano a las 45 libras (68.43 dólares), según Bloomberg.

Un acuerdo reuniría en la misma empresa a las marcas Budweiser, Corona y Stella Artois, en manos de Ab InBEv, y Foster's, Grolsch, Peroni y Pilsner Urquell, en manos de SABMiller.

La intención de megafusión se conoció en septiembre, el mismo día que SABMiller, la segunda empresa mundial del ramo, anunciara una caída de los ingresos en el primer semestre de 2015 por unas tasas de cambio de las divisas desfavorables.

Los ingresos netos de  SABMiller (volumen de negocios menos impuestos) cayeron 9% por la depreciación de muchas monedas respecto al dólar, señaló la firma que cotiza en las bolsas de Londres y Johannesburgo.

Publicidad

Sin embargo, retirando el factor del cambio de las monedas y las adquisiciones, los ingresos aumentaron 6% en el segundo trimestre. La región con el crecimiento más fuerte fue África (11%), seguida de Latinoamérica (9%), Asia (4%) y Europa (3%). América del Norte sufrió una caída del 2%.

La oferta de compra también provocó que la agencia calificadora Standard & Poor's amenzara con rebajar la calificación de AB Inbev si llegaba a concretarse la fusión de las gigantes, por lo que la belga-brasileña se mantiene bajo vigilancia negativa.

Una área clave de preocupación para los reguladores sería la participación de mercado del grupo combinado en Estados Unidos, donde AB InBev tiene casi la mitad del mercado, mientras que la asociación de SABMiller con Molson Coors posee poco menos 30%.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad