Publicidad
Publicidad

VW presenta su plan para reparar autos trucados en Alemania

El plan implica llamados a revisión y distintas modalidades de actuación según el tipo de motor; la autoridades alemanas analizarán la capacidad de las propuestas de la compañía.
mié 07 octubre 2015 04:04 PM
Volkswagen ha reservado 6,500 mde para cubrir los costos de la crisis que atraviesa. (Foto: iStock by Getty Images)
volkswagen, clientes (Foto: iStock by Getty Images)

Volkswagen (VW) envió este miércoles a las autoridades alemanas su plan de acción para arreglar en ese país los vehículos diésel trucados , lo cual implicará cambios en el software en el caso de los motores de 2 litros y, muy probablemente, reparaciones técnicas adicionales en los motores de 1.6 litros.

El grupo automotriz cumplió los plazos que se le habían fijado y remitió este miércoles a la Oficina Federal de Vehículos a Motor un "escrito extenso" con el calendario y las medidas previstas para solucionar el escándalo de las manipulaciones, explicó el ministro de Transportes alemán, Alexander Dobrindt.

El plan implica llamar a revisión a los coches para su reparación y distintas modalidades de actuación según los motores, como ya había avanzado el martes el grupo al explicar que en algunos modelos sería suficiente una modificación del software, pero que en otros se necesitaría reparar el hardware.

Volkswagen espera  tener el nuevo software para los motores de 2 litros este año y comenzar a instalarlos a principios de 2016, pero la solución técnica para los motores de 1.6 litros afectados (3.6 millones de vehículos en Europa) no se espera para antes de septiembre de 2016, por lo que, según Dobrindt, habrá que esperar a ver cuánto se prolonga todo el proceso.

La Oficina Federal de Vehículos a Motor necesita unos días para examinar el plan del consorcio automovilístico y tomar una decisión "independiente" sobre las medidas presentadas, indicó el ministro.

Serán los expertos de ese departamento quienes decidirán sobre la idoneidad de cada medida planteada por la empresa, insistió el funcionario.

Publicidad

Agregó que el objetivo de su departamento es cerrar los aspectos técnicos lo más rápido posible.

La comisión de investigación creada en el seno del Ministerio de Transportes tras el escándalo volverá a la sede central de Volkswagen el próximo martes.

El objetivo de la compañía es empezar en enero de 2016  con las revisiones de los coches y ejecutar las reparaciones a lo largo de ese año, adelantó este martes en una entrevista con el diario "Frankfurter Allgemeine Zeitung" el presidente ejecutivo de la automotriz, Matthias Müller.

Müller señaló que previsiblemente el número de vehículos afectados está por debajo de los 11 millones —la cifra facilitada hasta ahora por la empresa—, aunque admitió que de todos modos "siguen siendo muchos".

El consejo de supervisión de Volkswagen presentó este día a su nuevo presidente, Hans Dieter Pötsch , quien ratificó el compromiso del grupo de aclarar el escándalo hasta el final.

La autoridad que reveló el escándalo comparecerá en el Congreso

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) testificará mañana ante el Congreso estadounidense que está investigando si hay más vehículos trucados para esconder sus emisiones, además de los de Volkswagen ya descubiertos, y que examinará los "beneficios económicos" de la compañía alemana.

EPA también informó hoy que comunicará a los representantes del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes que no puede desvelar detalles de la investigación que está realizando en colaboración con el Departamento de Justicia para no ponerla en peligro.

Las declaraciones son parte del testimonio que proporcionarán mañana ante el comité Christopher Grundler y Philip Brooks, dos altos funcionarios de EPA que han sido convocados por los congresistas para responder sobre el escándalo de los motores trucados de VW.

El testimonio fue publicado este miércoles en la página web del comité, que también escuchará al presidente del Grupo Volkswagen en Estados Unidos, Michael Horn.

EPA reveló el pasado 18 de septiembre que VW había trucado durante años casi 500,000 vehículos diesel en Estados Unidos para ocultar sus emisiones de óxidos de nitrógeno, que investigadores independientes cifraron hasta 40 veces superiores a las permitidas por las regulaciones estadounidenses.

Grundler y Brooks testificarán mañana que las acciones de VW en Estados Unidos constituyen una violación "muy grave".

Está previsto que en su testimonio los funcionarios de EPA señalen que "no sólo porque el trucaje ilegal resulta en emisiones excesivas muchas veces superiores a lo permitido sino también porque, después de que las elevadas emisiones fueron descubiertas, VW ocultó los datos a EPA, el estado de California y los consumidores".

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad