Publicidad
Publicidad

Las Afores, motor de proyectos de infraestructura: Amafore

Las administradoras duplicarán sus inversión en Fibra E y CEPI, estima; Estos instrumentos tendrán como principal inversionista a las sociedades de inversión.
mar 01 diciembre 2015 05:40 PM
Las afores no están aprovechando los límites de diversificación que permite la Consar.(Foto: iStock by Getty Images)
AFORES inversión (Foto: iStock by Getty Images)

Los ahorros de los trabajadores serán el motor para desarrollar la infraestructura en el país en los próximos años, en sectores como el energético, vivienda y telecomunicaciones.

El presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Carlos Noriega, dijo que las Afores serán los principales inversionistas de los proyectos de infraestructura, al aprovechar nuevos instrumentos como la Fibra E y los Certificados de Proyectos de Inversión (CEPI).

“Las Afores se van a convertir en el agente más importante para poder cumplir con nuestra meta de infraestructura en nuestro país, las cuales tienen un enorme potencial de crecimiento”, agregó Noriega, en su presentación de este martes ante medios de comunicación.

Las tasas de rendimiento que verían los trabajadores serían mayores al invertir en estos proyectos, señaló el presidente de la Amafore.

El índice de rendimiento neto de las cuatro sociedades de inversión de las Afores ronda entre el 4% y 11%, al cierre de octubre de 2015.

“Uno de los principales inversionistas en este tipo de instrumentos son los inversionistas institucionales. En la medida que las instituciones puedan robustecer sus fondos, pues naturalmente estos instrumentos tendrían mayor demanda y podrían fondear las inversiones en infraestructura que están programadas”, dijo en entrevista Armando Rodríguez, analista bursátil de Signum Reseach. El especialista agregó que las Afores serán uno de los inversionistas clave en este tipo de instrumentos.

Publicidad

Las Afores destinaron 5.9% de los activos a instrumentos estrcturados (CKD, Fibras, Reits, certificados bursátiles) al cierre de octubre de este año, aunque el limite es de hasta 20%, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema Para el Ahorro del Retiro (Consar). Con la incorporación de nuevos vehículos de inversión, como Fibra E y CEPI, que no tienen límite de inversión, las tasas de crecimiento pueden rondar entre el 20% y 25% anual en este sector en dos o tres años, estimó Noriega.

Sin embargo, las administradoras comienzan a dar pequeños pasos hacia un cambio en la inversión de sus portafolios en estos instrumentos, pues en octubre se registró un alza por quinto mes consecutivo.

Destacan las de PensionISSSTE, Inbursa, Banamex y Sura, a través de sus dos sociedades de inversión (Siefore Básica 4 y 3), que por tener ahorros de trabajadores más jóvenes pueden diversificar más su portafolio.

En el caso de la infraestructura, la composición promedio de los portafolios de las Afores ascendió a 2.1% anual en el mismo periodo.

Al cierre de octubre, sin embargo, la mitad de los recursos de los trabajadores aún se destinaban en deuda gubernamental.

Para 2016, las Afores tendrán una nueva reglamentación, que les permitirá tener equipos de inversionistas y agentes más capacitados para el manejo de este tipo instrumentos, así como separación en el uso de cada vehículo de inversión y reglas más claras para emplear los certificados de capital de desarrollo (CKD) y recortar tiempos de comunicación para una inversión más ágil.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad