Publicidad
Publicidad

ICA trepa 17% en la Bolsa mexicana

Las acciones de la constructora avanzaron con fuerza tras registrar mínimos en días pasados; la empresa ha generado preocupación en los últimos días por su situación financiera.
mar 08 diciembre 2015 03:38 PM
Los papeles de Bimbo también contribuyeron al alza en la Bolsa mexicana. (Foto: Notimex)
bolsa mexico

Las acciones de la constructora mexicana ICA, la mayor del país, avanzaron con fuerza este martes, tras días de registrar altibajos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Los títulos cerraron con un alza de 16.95% a 4.76 pesos por papel, de acuerdo con información del centro bursátil.

"La acción ha estado muy volátil, pero la expectativa de que el Gobierno le va a pagar, aunque no se sabe cuánto, y los anuncios de inversiones de Pemex, donde la compañía tiene una vasta experiencia le están ayudando", dijo a Reuters un analista que pidió el anonimato.

Este lunes, las acciones cerraron con una ganancia de 2.51% a 4.07 pesos por papel tras retroceder durante la jornada hasta 10%. La semana pasada, cayeron a un mínimo histórico de 2.75 pesos.

La empresa reiteró este martes en un comunicado enviado al centro bursátil que desconoce las causas que pudieron dar origen a los movimientos, y que éstos corresponden a condiciones propias del mercado.

La constructora se acogió hace unos días a un periodo de gracia de 30 días para pagar intereses por unos 31 millones de dólares de un bono con vencimiento en 2024, lo que ha derrumbado sus títulos y llevado a bajas en sus calificaciones.

Publicidad

La semana pasada, las agencias Moody’s y Standard & Poor's rebajaron sus calificaciones para la constructora mexicana luego del periodo de gracia solicitado por la constructora para el pago de intereses de bonos .

Mientras que el subsecretario de infraestructura federal, Raúl Murrieta, declaró que el Gobierno de México trabaja con la atribulada constructora para agilizar pagos por conciliación en proyectos carreteros.

El funcionario dijo en una entrevista telefónica con Reuters que la empresa y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) están en reuniones más frecuentes que lo normal para determinar los montos que la constructora puede cobrar.

Este martes, Pemex anunció proyectos que representan una inversión de 23,000 millones de dólares para hacer más eficiente la producción en seis refinerías en los próximos años.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad