Afores, con más tiempo para adoptar tecnología biométrica

El primer trimestre del próximo año será el plazo final para que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) terminen de implementar las herramientas tecnológicas para incorporar a sus bases los datos biométricos de los ahorradores tras una última prórroga solicitada a las autoridades.
En un principio, las disposiciones estipulaban como plazo final el 1 de enero de 2016, sin embargo se ampliará este plazo sólo un trimestre.
La digitalización e incorporación de tecnología biométrica en las Afores quitará de las manos de los agentes promotores la información privada de los millones de ahorradores que se concentrarán en una base de datos centralizada con mecanismos de encriptación.
Las Afores iniciaron este año l a digitalización de la base de sus bases datos como parte de la nuevas disposiciones en la Circular Única Operativa. Uno de los requerimientos es la incorporación de datos biométricos de los ahorradores con el fin de tener mayor seguridad al momento de hacer un cambio de cuentas.
Estos datos biométricos estarán encriptados e integrados en los expedientes electrónicos que alimentarán a la Empresa Operadora de la Base de Datos Nacional del sistema de pensiones (Procesar). En un año se han creado cinco millones de expedientes electrónicos que contienen nombre, fotografía y teléfono de cada ahorrador, de acuerdo con los últimos datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
"Lo que busca es crear una base de datos centralizada (...) para evitar que la informacion de cada una de nosotros este dando vuelta en cada afore cada vez que se cambia un trabajador, ahora con el expediente electrónico ya no estará en manos de los agentes promotores", dijo el presidente de la Consar, Carlos Ramírez.
“No es un proyecto sencillo, no es un proyecto menor (…) pero fuimos muy claros que sería la última prórroga que otorgaría la autoridad”, dijo en entrevista el presidente de la Consar.
La inversión en estos sistemas tecnológicos de biometría pueden rondar entre los 400,000 y el millón de dólares, dependiendo del tamaño de la Afore, de acuerdo con el director general de Biometría Aplicada, Adolfo Loera, proveedor de estas plataformas para las Administradoras mexicanas.
“Va a depender del tamaño, complejidad de los sistemas. Hay Afores que están tomando la decisión de integrar no sólo la operación que hacen con Consar sino operaciones internas”, comentó en entrevista Loera.
Estas solicitudes de ampliación para implementar la tecnología en datos biométricos se ha dado debido a que las Afores se encontraron con diferentes tecnologías y hallazgos que no estaban definidos inicialmente, como la toma de las huellas dactilares que se debía de hacer con la toma de los cuatro dedos y de manera separada la de los pulgares, ejemplificó el presidente de la Asociación Mexicana de las Afores (Amafore), Carlos Noriega.
“Sí sabemos que en todo este proceso de implementación de varias de las medidas, sobre todo a nivel tecnológico ha habido una serie de hallazgos de diferentes tecnologías, temas que inicialmente no estaban perfectamente definidos”, comentó el presidente de la Amafore.
El proceso de digitalización se comenzó a discutir hace un par de años y apenas a inicios de este año se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Circular Única que contenía estas nuevas disposiciones, luego de permanecer en 2014 bajo escrutinio de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), de acuerdo con el titular de la Consar.
Algunas Afores como Sura, Metlife e Invercap iniciaron con la implementación de las plataformas poco después del segundo trimestre de este año.
“Estamos en la implementación del sistema biométrico que administra las huellas y que tiene que conectarse al sistema central; estamos en ese proceso de hacer esa integración”, dijo Adolfo Loera.
En una primera etapa, la alimentación del expediente electrónico con los datos biométricos se hará al momento de que un ahorrador quiera cambiar de Afore.
"El día que tú te quieras cambiar de Afore (…) para cuidar tu información, que tu decisión sea la que realmente esta prevaleciendo, vamos a pedirte que pongas tus huellas dactilares “, detalló Carlos Noriega.
La recuperación del gasto en estas plataformas es casi inmediata pues se elimina el costo por la generación de contraseñas el cual puede ascender a 300 dólares al año por usuario.
Las Afores tienen poco más de 37 millones de ahorradores registrados al cierre de noviembre de este año.