Publicidad
Publicidad

Afore Coppel ‘tropieza’ con comisiones y traspasos en 2015

La administradora tuvo la mayor baja en sus comisiones y cuentas al cierre de este año; incluso así, es la que más cobra por el manejo de recursos y la que consigue menores rendimientos.
mié 23 diciembre 2015 06:00 AM
La empresa es el jugador más importante en el sector departamental. (Foto: Tomada de Facebook )
coppel (Foto: Tomada de Facebook)

Afore Coppel tuvo un año de tropiezos en comisiones traspasos y rendimientos, debido a las nuevas disposiciones emitidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Esta Administradora del Fondo para el Retiro (Afore) fue una de las dos que registró una mayor baja en sus comisiones para 2016, junto a Afore Azteca. Pese a ello, se mantiene entre las que más cobra a sus ahorradores por el manejo de sus recursos para el retiro.

Esta baja pega en los ingresos de esta administradora, que maneja los recursos principalmente de personas de bajo nivel salarial. Ante esta situación, Coppel ve la necesidad de ser más eficiente en sus procesos.

“Siendo más eficiente (...) es la única forma que podemos nosotros seguir creciendo, siendo más eficientes en el gasto, reduciendo donde sea posible reducir y aprovechando lo que tenemos hoy. Con eso, nosotros podemos subsistir a momentos de turbulencia”, dijo Mauricio Alarcón, director general de Afore Coppel.

La comisión de esta administradora pasó de 1.20% en 2015 a 1.13% para el siguiente año, sólo por detrás de MetLife y Azteca. El promedio del sistema para 2016 será de 1.06%, de acuerdo con datos de la Consar al cierre de diciembre.

“Estamos buscando apoyar a nuestros clientes con una estrategia de baja de comisiones mayor a lo que estábamos planeando”, comentó Alarcón.

Publicidad

Por unos seis años, esta Afore se ha mantenido entre las dos primeras, junto con Azteca, con unas comisiones más altas, incluso aunque las bajó. Pasó de cobrar 1.94% en 2009 a 1.20% en 2015, la más alta de este año. Para 2016, compartirá la tercera tasa más alta, junto con InverCap y Principal.

Menos cuentas

Pero éste no es el único rubro en el que Afore Coppel encontró un obstáculo en este año. La tendencia de traspasos al alza dio un giro en esta afore a partir del segundo trimestre de este año. Al cierre de noviembre, Afore Coppel cedió 44,430 cuentas, cuando en 2014 había recibido 45,175.

Para el directivo, esta tendencia fue generalizada, debido a un cambio en las disposiciones operativas de las afores, como el expediente electrónico, la ampliación del plazo en caso de un traspaso y la documentación para cambiarse de administradora.

Pese a esto, Afore Coppel aún permanece como la tercera afore con mayor número de cuentas, con 7.2 millones de clientes —13.1% del total del sistema— y 126,000 millones de pesos en activos.

“Lo que buscan es mucho volumen, y lo han conseguido", dijo en entrevista Alejandro Turner, presidente de la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores. "Siguen con una estrategia de afiliación que a ellos les ha funcionado. El problema es para los que se afilian para esa afore, porque están obteniendo rendimientos muy bajos, casi los más bajos del mercado, hablando del rendimiento neto”.

Los rendimientos que dan las cuatro sociedades de inversión (Siefore) de Afore Coppel se han mantenido en general por debajo del promedio, de acuerdo con el Índice de Rendimiento Neto (IRN) de la Consar. Incluso en 2011, cuando la mayoría de las administradoras ofrecían rendimientos a doble dígito, Coppel crecía la inversión de sus activos en 9.7% en la Siefore 4, que tiene los ahorros de los trabajadores menores de 36 años.

Pese a estos resultados a largo plazo, el directivo de Afore Coppel destacó los rendimientos obtenidos por sus sociedades de inversión a 12 y 24 meses, que los coloca en las primeras posiciones. “En los últimos tres años hemos tenido un rendimiento muy por arriba de la media”, señaló Mauricio Alarcón.

Para el especialista Alejandro Turner, la mejor medición de los rendimientos es la que ofrece un panorama a largo plazo, como el IRN. “Para eso se hizo la ventana de rendimiento neto que (...) va mas allá, hasta 72 meses en muchos casos o más, porque puede haber épocas, cuando hay volatilidad, que las afores que no tienen buenos rendimientos y están por arriba, como el caso de Inbursa y Coppel (...), que cuando hay minusvalías se aprecia y aparecen mejor en la foto”, puntualizó Turner.

Durante este año se aprobaron modificaciones a la Circular Única Operativa y la Circular de Promotores que permitieron controlar el incremento en comisiones y evitar la tendencia al alza de los traspasos, que se agudizó en 2014 con 1.2 millones.

El próximo año, las afores se regirán por nuevas regulaciones que les permitirán invertir en instrumentos más sofisticados, contar con agentes e inversionistas más especializados, un gobierno corporativo, además de iniciar 2016 con comisiones más bajas.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad