Publicidad
Publicidad

Las fusiones y adquisiciones en México bajan durante 2015

Las transacciones descienden 12.8% anual, según un análisis realizado por Pablo Rión y Asociados; los sectores de bienes raíces y construcción fueron los más activos.
jue 07 enero 2016 01:53 PM
En el sector de bienes raíces destaca la compra que hizo FibraHotel del Fiesta Americana en Monterrey por 26 mdd. (Foto: iStock by Gettty Images)
acurdo negocio En el rubro de la obtención de un crédito, México avanzó siete peldaños. (Foto: iStock by Gettty Images)

El número de fusiones, adquisiciones y otras operaciones en México cayó 12.8% anual en 2015, según un análisis realizado por Pablo Rión y Asociados.

Las 260 operaciones registradas el año pasado, fueron menores a las 298 reportadas en 2014, detalló la firma especializada.

Esas transacciones de 2015 representan un monto total de 20,514 millones de dólares, 49.8% por debajo de los 40,873 millones de dólares registrados el año previo.

“Cabe mencionar que, durante mayo de 2014, se realizó la transacción en que  Carlos Slim adquirió un 5.8% de América Móvil a AT&T por 5,800 millones de dólares y también se realizó la transacción en que Fibra Uno adquirió por 1,820 millones de dólares un portafolio de inmuebles, lo que incrementó considerablemente el monto revelado durante dicho periodo”, expuso la empresa especializada en fusiones y adquisiciones.

En 2015, los sectores de bienes raíces y construcción fueron los más activos en transacciones al registrar 68, seguidos por el sector manufacturero con 47.

En el sector de bienes raíces destaca la compra que hizo FibraHotel del Fiesta Americana en Monterrey por 26 millones de dólares, así como del hotel Centalli en Tabasco por 17.3 mdd.

Publicidad

Además de los 38 millones de dólares que destinó la Fibra Prologis en un edificio en Monterrey, y  las adquisiciones de activos que realizaron Fibra Uno, por 308 mdd y Fibra HD por 15 mdd, entre otras.

Pablo Rión y Asociados indicó que entre las transacciones de compañías públicas en México destacó la compra del 55.2% de Resuelve Tu Deuda, por parte de la sociedad financiera Crédito Real, y la venta de la empresa polaca de autopartes Automotive Componentes Europe (ACE) por 87 mdd a Grupo Industrial Saltillo.

Mientras que  ICA, la empresa de infraestructura y construcción más grande de México y que batalla por obtener liquidez, vendió su participación del 49% en Proactiva Medio Ambiente en diciembre pasado.

Este estudio se realiza desde hace nueve años y basa su información en datos publicados por las empresas en la Bolsa Mexicana de Valores, en los datos difundidos en medios de comunicación, así como datos proporcionados por fuentes privadas, de acuerdo con voceros de la compañía.

Publicidad

Publicidad