OHL: investigación por extorsión a la empresa, en suspenso

Las denuncias que presentó OHL México el año pasado ante la Procuraduría General de la República (PGR), por la intervención y difusión de sus comunicaciones privadas y por extorsión, se encuentran suspendidas mientras se resuelve un recurso de revisión que interpusieron los denunciados, dijo el abogado de la empresa, Juan Velázquez, en conferencia de prensa.
OHL México enfrenta una campaña de desprestigio que tiene como origen el chantaje y extorsión, denunció por su parte Sergio Hidalgo, director general de la filial de Grupo OHL. No obstante, pese a ella, la empresa reiteró el interés de seguir invirtiendo en el país. "Ese es nuestro compromiso", aseguró el ejecutivo.
La empresa prevé participar este año en las licitaciones del Viaducto La Raza-Indios Verdes-Santa Clara y la construcción de 31 kilómetros de la Autopista Tepic San Blas. Además entregará el Libramiento Elevado de Puebla y continuará con la construcción de la vía Atizapán-Atlacomulco, proyectos que representan un inversión de 15,000 millones de pesos.
La firma que opera concesiones carreteras en México presentó cuatro denuncias ante la PGR tras la publicación de una serie de llamadas en Youtube, en las que presuntamente ejecutivos del grupo con sede en España trataban de sobornar a altos funcionarios mexicanos y hablaban sobre cómo falsear los flujos de tráfico en el Circuito Exterior Mexiquense que opera la firma.
“Tenemos identificados a los probables responsables”, advirtió Velázquez, aunque se abstuvo de revelar sus nombres por ser materia de la averiguación. No obstante, confió en que el recurso se resolverá pronto para continuar con las investigaciones de los delitos denunciados.
Hidalgo confirmó que la empresa liquidó a su director de relaciones instituciones Pablo Wallentin, por faltar al código de ética, tras confirmar que invitó a un secretario del gobierno del Estado de México a su hotel Mayacobá en Playa del Carmen.
En cuanto a la demanda que por daño moral presentó en contra de la empresa Infraiber , Velázquez señaló que está en el periodo de pruebas y que, una vez que éste concluya, se dictará sentencia. El abogado espera que Infraiber tenga que pagar el daño moral, pues la empresa está obligada a demostrar en tribunales 36 imputaciones en contra de OHL, que según el abogado difícilmente podrá probar.
OHL acusa a Infraiber de emprender en su contra una campaña de desprestigio , al no conseguir que el gobierno del Estado de México reinstalara su servicio de verificación de aforo vehicular en el Circuito Exterior Mexiquense.
“A pesar de la campaña de extorsión y chantaje confiamos en la justicia. Deseamos que los delitos no queden impunes y que sus responsables sean juzgados”, dijo Sergio Hidalgo. Esa situación ha provocado que las acciones de la firma listadas en la Bolsa Mexicana de Valores hayan perdido hasta 40% de su valor, agregó.
La empresa contrató a 25 auditores de firmas como EY, KPMG, Jones Day y FTI Consulting para investigar las acusaciones en su contra de Infraiber. “Concluyeron que todas las imputaciones que se habían presentado en la campaña de desprestigio eran falsas”, dijo el directivo.
Acerca de la investigación que lleva a cabo la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre sus procedimientos contables y administrativos, puestos en cuestión, el ejecutivo dijo que hasta ahora solo ha observado diferendos en algunos criterios. Uno de ellos es la cláusula de rentabilidad garantizada que maneja en las concesiones que opera.
“Los criterios contables son correctos y ajustados a derecho”, afirmó Hidalgo, que destacó que fueron avalados por firmas como Deloitte, EY KPMG y PwC. “Para poder formular cuentas a nivel global, Grupo OHL está obligado a formular cuentas con criterios acordes con lo que estas grandes firmas establecen”.
Las investigaciones de la CNBV están en curso. El ejecutivo no descartó utilizar todos los medios a su alcance, "si fuera preciso llevaremos el caso a tribunales nacionales e internacionales”, para defender sus procedimientos contables y administrativos.