5 cosas que debes saber antes de comprar un auto eléctrico

Recargar un auto eléctrico durante un mes es 60% más barato que el modelo a gasolina. Sin embargo, antes de comprar un vehículo cero emisiones, debes considerar cinco factores, a fin de sacarle el mayor provecho a tu compra.
1. TIEMPOS DE RECARGA
El tiempo promedio de recarga de un conector nivel 1 —que es el que viene incluido con el vehículo— es de 16 horas y alcanza para recargar el 100% de la batería, dice Jorge Vallejo, director de la división Nissan Leaf.
Los cargadores nivel 2, que son los que hay instalados en algunos centros comerciales, recargan 80% de la batería en cuatro horas , mientras que los nivel 3, que están instalados en los corredores, lo hacen en 30 minutos.
2. DISTANCIAS
En números, la autonomía de un auto eléctrico es más que suficiente para ir y regresar a la oficina con una sola carga de energía. Pero, ¿qué pasa en la carretera?
La autonomía promedio de una uto eléctrico es de 140 km por recarga, sin embargo, no es suficiente para carretera, ya que la mayoría de los puntos turísticos fuera del valle de la Ciudad de México, como Acapulco, están por encima de ese rango.
'Si la gente planea salir a carretera, un modelo eléctrico de rango extendido podría ser una buena opción, pues alcanzan hasta 200 km', dice Paul Orth, director de mercadotecnia de General Motors México, una marca que comercializa dos modelos eléctricos en el país.
3. OPCIONES DE RECARGA
Las marcas han negociado con la Comisión Federal de Electricidad la instalación de un medidor exclusivo y con tarifa preferencial para recargar el vehículo en casa, la cual es suficiente para ir y venir de la oficina o para salir los fines de semana.
“Nosotros hemos vendido 225 modelos en México y 90% de nuestros clientes nos dicen que recargan sus vehículos en la casa y la oficina. Vemos que esta es la tendencia en un futuro”, dice Vallejo.
Estos vehículos también se pueden recargar en algunas plazas comerciales, en universidades o en los corredores que hay en algunas ciudades del país, como la Ciudad de México, Monterrey y Aguascalientes.
Según la aplicación ChargeNow, en el país funcionan 127 cargadores, distribuidos en 14 estados: Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guadalajara, Nuevo León, Chihuahua, Yucatán y Quintana Roo.
4. COSTO FRENTE A BENEFICIO
Recargar un auto eléctrico por un mes es hasta 60% más barato que llenar el tanque de gasolina. “Gracias a estos ahorros, un modelo cero emisiones es, a la larga, igual o hasta más rentable que uno a gasolina”, asegura Eugenio Granio, director de la marca BMW i, que incluye dos modelos eléctricos.
Por ejemplo, recorrer 1,510 kilómetros con un vehículo eléctrico genera un gasto en recargas de 630 pesos, hacerlo con un auto a gasolina de cuatro cilindros requiere 1,814 pesos en gasolina. La inversión en combustible sube a 2,776 pesos si el modelo es de ocho cilindros.
Sin embargo, el desembolso inicial triplica el precio de un modelo similar a gasolina: el Chevrolet Spark EV está disponible desde 399,000 pesos, mientras que la versión a gasolina cuesta 123,500 pesos.
5. OPCIONES DISPONIBLES
Los autos eléctricos llegaron a México en 2006, y actualmente hay cinco modelos disponibles. 'Es importante verificar el rendimiento que cada uno ofrece y la velocidad de recarga para elegir la mejor opción', recomienda Luis Manuel Guerra, presidente del Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas (Inaine).
Nissan Leaf
Velocidad máxima: 145 km/h
Autonomía: 140 km
Precio: 548,500 pesos
Chevrolet Spark EV
Potencia: 145 km/h
Autonomía: 132 km
Precio:399,000 pesos
Chevrolet Volt
Potencia: 158 km/h
Autonomía: 80 km (con rango extendido hasta 676 kilómetros)
Precio: 638,000 pesos
BMW i3
Potencia: 150 km/h
Autonomía: 160 km (con rango extendido hasta 200 kilómetros)
Precio: 699,900 pesos
BMW I8
Potencia: 250 km/h
Autonomía: 37 km (con rango extendido hasta 600 kilómetros)
Precio: 2,501,900 pesos