Adiós a las viejas oficinas de gobierno

Entidades como Chiapas, Nuevo León y el Estado de México decidieron dejar de pagar renta e invertir en la construcción de nuevas oficinas administrativas. Algunos proyectos serán verdaderas ciudades de gobierno.
Con la creación de estas instalaciones, cada una de las tres demarcaciones prevé un ahorro económico por concepto de arrendamiento que oscila entre 40 y 50 millones de pesos (mdp) anuales .
Mientras algunos proyectos tienen un perfil discreto, otros presentan una escala icónica y pretenden convertirse en un referente urbano, como en el caso de la Torre Administrativa Monterrey, que en 180 metros de altura albergará corporativos privados, cámaras empresariales, anexos federales y oficinas de los ayuntamientos locales.
Oaxaca ya hizo la tarea, pues miles de burócratas de la capital del estado dejaron sus viejas oficinas y ahora despachan en los ocho edificios de la Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, ubicadas en el área conurbada.
(Ver proyectos más abajo)
____________________
Proyecto | Ubicación | Inversión | Realizador |
Torre Chiapas | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | 1,142 mdp | GIA+A |
Torre Administrativa Monterrey | Monterrey, Nuevo León | 1,000 mdp | Coordinación de Proyectos Estratégicos Urbanos |
Oficinas Administrativas del Bicentenario | San Pedro El Alto, Temascalcingo, Edo. de México* |
17.2 mdp | Nd |
Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas | Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca | 486 mdp | Gobierno del Estado |
Ciudad Judicial | San Bartolo Coyotepec, Oaxaca | 588 mdp | Gobierno del Estado |
Ciudad Gobierno | Zacatecas, Zacatecas | 2,000 mdp | Empresazac |
* Actualmente frenado por problemas políticos. Fuente: Gobiernos de los estados
|