CMIC teme que elecciones frenen obras

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción ( CMIC ), José Eduardo Correa Abreu, expresó el temor de que los proyectos de infraestructura se frenen ante las elecciones presidenciales, motivo por el que pidió a los gobiernos que "se ejecute y que no se detenga" lo que sea autorizado para el año que viene. Durante la presentación del Compendio Económico Mexicano de la Industria de la Construcción volumen 3 y de la Bitácora de Vivienda 2, editados por el organismo que representa, explicó que en lo que va del año la obra comprometida de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) va a 65% y que las obras concesionadas llevan 55% de avance.
En general, el Plan Nacional de Infraestructura (PNI) está a 45% de su meta, por lo que Correa prevé que el gobierno federal logrará sólo 80% del plan sexenal para finales de 2012.
También apuntó que el secretario de la SCT, Dionisio Pérez Jácome, le aseguró que espera no tener que cancelar el proyecto del aeropuerto de la Riviera Maya . Asimismo, destacó que proyectos como Punta Colonet, los trenes suburbanos y el aeropuerto de la Ciudad de México no figuran en la agenda de la Secretaría para este año.
El comportamiento de la industria de la construcción "está muy fuerte" en el occidente, "un poco deprimido" en el norte y en el centro empieza a recuperarse, afirmó el director de análisis económico del Centro de Análisis y Proyecciones Económicas para México (Capem) de Oxford Economics Forcasting, César Castro.
El crecimiento se ha desacelerado, "es un signo temporal", ya que la expectativa es que el gasto público repunte en el segundo semestre de este año y genere un crecimiento anual de 4.2%, añadió.