Maquinaria, mercado de peso

La Asociación de Manufactureros de Equipamiento de Estados Unidos (AEM, por sus siglas en inglés) quiere expandir su negocio en México. Para que esto suceda, deberá haber mayor estabilidad económica y velocidad en el ejercicio de los programas de infraestructura.
Actualmente, las exportaciones de maquinaria del país anglosajón a territorio mexicano son de aproximadamente 246.5 millones de dólares (mdd) al año y durante el último cuatrimestre de 2010 registraron un crecimiento de 12.52% contra el segundo cuatrimestre, cita el reporte de Mercados Globales, elaborado por el organismo.
Añade que el grueso de los equipos que demanda el mercado mexicano a los proveedores de Estados Unidos es para movimiento de tierras, como las excavadoras, y que representa por lo menos 25% de las exportaciones de las compañías estadounidenses.
“Esperamos que el Plan Nacional de Infraestructura se siga implementando, aunque se observa que la mayor parte de los proyectos se han destinado para el sector de vivienda”, deja claro Arnold Huerta, director global de Desarrollo de Negocios Latinoamérica de la AEM.
Argumenta que hay obras en México, pero que “se necesitan más”, y desea que las cosas mejoren, debido a que es un mercado “muy importante” para los agremiados de la asociación.