Un sano ajuste para Wall Street

A la Bolsa de Valores estadounidense le vendrá bien una sana corrección o ajuste del orden del 15% que podría llegar en los próximos tres a cinco meses. Permitirá hacer piso en octubre y preparar el terreno para un cierre de año bueno. Con una última subida eufórica para la primer parte del 2016, los índices bursátiles podrían experimentar ese año un techo o pico seguido de una severa caída como la de 2008.
En este momento los índices se encuentran fragmentados , lo que nos lleva a pensar que un ajuste está cercano en tiempos y en precios. Esperamos que esto provenga de las ganancias que entregan los índices desde el año 2011 y preparar el terreno para la subida final en 2016. Ese año se puede producir un gran cambio de tendencia poniendo fin a toda la recuperación desde los pisos del 2009 en algunos índices y del 2008 en otros.
Charles Dow, uno de los padres del análisis técnico y creador de los índices más antiguos de Wall Street, decía que es muy importante que en un mercado alcista, los índices vayan confirmando nuevos máximos, como un síntoma de fortaleza del mercado. Si ello no ocurre, esa divergencia es una señal de debilidad y es una alerta que el mercado tarde o temprano ajustará para alinear a todos los índices.
El indicador más conocido creado por Charles Dow es el índice Dow Jones Industrials que tiene 120 años de vigencia aproximadamente. Dow también generó el índice Dow Jones Transporte y el índice Dow Jones Utilities. Él argumentaba que los tres índices deben confirmar nuevos máximos para dar fortaleza a la tendencia alcista. Cuando ello no ocurría el mercado está fragmentado y más temprano que tarde, el índice que está al alza termina siguiendo a los otros dos.
Este es el caso de la situación actual del mercado estadounidense. El Dow Jones Transporte hizo su techo en diciembre del año 2014 y desde allí ha generado un ajuste. El Dow Jones Transporte DJT hoy se encuentra 10% debajo de su pico. El otro indicador o media importante es el índice Dow Jones Utilities, DJU, éste hizo su pico en el mes de enero de este año y su caída ha sido más severa, estando el DJU 15% debajo de los máximos de Enero.
El más conocido indicador el Dow Jones Industrial DJI se ha mostrado reticente en acompañar a los otros índices y luego de un máximo de 18,351 puntos de semanas atrás se mantiene a solo 1% debajo de sus máximos históricos nominales sin ajuste por inflación.
Esta fragmentación o divergencia entre los tres índices más importantes creados por Charles Dow es una importante señal que el Dow Jones Industrials no podrá sostener el avance y que más temprano que tarde se unirá a las otras media el DJT y el DJU que llevan ajustes del 10 y 15% desde sus máximos.
No debemos descartar que ante cualquier rebote en el DJT y el DJU, el DJI pueda hacer nuevos máximos arriba de los 18,351 puntos observados: quizás 18,500 a 18,600 puntos. Pero el próximo gran evento debería ser un pico o techo intermedio en el Dow Jones Industrials y un ajuste del 10, 15%.
Creemos que este ajuste se avecina y que el objetivo natural de esta caída deben ser los mínimos del año 2014 de 15,850 puntos. Una caída desde los 18,351 alcanzados o desde los 18,500-18,600 por alcanzar ayudará a limpiar la gran sobrecompra del mercado estadounidense y preparar el terreno para el avance final previsto para el primer trimestres del 2016.
Teniendo en cuenta que las caídas son más rápidas que las subidas podemos considerar que el valle del ajuste se verá en el mes de octubre, probablemente para que el mercado termine bien el año, con fuerte recuperación noviembre y diciembre.
Para este 2015 creemos que los actuales precios son oportunidad de venta y no de compra en Wall Street. Esperamos un ajuste y tener una interesante oportunidad de compra. Idealmente ello puede ocurrir hacia octubre de este año, potencialmente un 15% debajo de los actuales valores, esto sería hacia objetivos de 15,850 a 16,000 puntos de Dow, 1,820-1,850 del SP500 y niveles de 4,500 o 4,100 en el Nasdaq compuesto.
Los niveles de soportes importantes para el Dow se encuentran en 17,650-17,700 donde está la media móvil de 200 días y el piso o valle previo de semanas atrás; caídas debajo de esta zona confirmará la caída. Los soportes críticos en el SP500 y el Nasdaq se ubican en 2,067 y 4,970 respectivamente.
Caídas debajo de esos niveles confirmarán que estamos en el ajuste o corrección que preparará el terreno para una última oportunidad de compra, idealmente hacia el mes de octubre un 15% debajo de estos precios. Extrema cautela es sugerida en la actual coyuntura para la tan promocionada Bolsa Americana.
El autor es director/editor de RuarteReports y analista de Infosel. Twitter:@RuarteReports