Publicidad
Publicidad

¿Viene un periodo de reflación?

El mercado puede entrar en un periodo reflacionario aunque sea sólo correctivo, dice Roberto Ruarte; si la Bolsa de EU confirma que inició la reflación el mercado mexicano registrará fuertes subidas.
jue 08 octubre 2015 06:01 AM
Los índices bursátiles americanos han tenido una fuerte recuperación. (Foto: Reuters )
operador bolsa

El viernes pasado se publicaron los datos del empleo de Estados Unidos. Los mismos salieron debajo de lo esperado . Luego de una caída inicial a los fuertes soportes de 16,000 puntos en el Dow y niveles de 1,871 en el S&P 500 tuvimos una fuerte recuperación en todos los índices bursátiles americanos.

La psicología de masas nuevamente hizo su trabajo y prueba que el mercado se mueve en manada, cuando la Reserva Federal (Fed) decidió no subir las tasas en septiembre, luego de una subida inicial, los mercados se desplomaron, muchos índices americanos perforaron los niveles mínimos del 24 de septiembre, el Value Line aritmético, el Small Cap 600 y el Russell 3000 fueron tres índices que perforaron los niveles mínimos, el S&P 500 estuvo a 4 puntos de los mínimos del 24 de agosto, mientras que el Dow Jones Industrial como el Nasdaq quedaron respetando el 62% de Fibonacci de todo lo que había avanzado previamente.

Gráfico: S&P 500

cnnexpansion

Desde el mismo viernes pasado el mercado ha estado realizando una gran recuperación, la excusa que con los números débiles de empleo el horizonte parece estar libre para 2015 para que la Reserva Federal no toque las tasas de interés.

Es decir que cuando la Fed no tocó la tasa en septiembre el mercado parece haber creído que era una decisión transitoria y que este año la tasa la iban a subir,  con los números del viernes de empleo parece que el mercado considera que no habrá tal subida de tasas y todo subió.

Publicidad

Subieron los commodities, los mercados emergentes, se relajaron las monedas emergentes y subió la Bolsa americana.

El mercado se mueve en tándem todo para arriba o todo para abajo. En agosto todo bajó, y ahora en Octubre parece que todo está subiendo, ¿el mercado pasa de la depresión a la euforia?, ¿cambió el clima?.

Nosotros pensamos que el mercado puede entrar en un periodo reflacionario, que sea meramente correctivo en el caso de monedas y bolsas emergentes, commodities en general, petróleo, metales preciosos, metales básicos que fueron muy dañados, y la Bolsa americana puede ir a nuevos máximos hacia la primer parte de 2016.

Gráfico: Dolar-peso mexicano

cnnexpansion

La pregunta aquí es si este período de reflación ya empezó o, como nos tiene acostumbrado octubre, volveremos a ver presiones bajistas, nuevos pisos en monedas y bolsas emergentes, commodities y en la Bolsa americana.

El mercado rector es la Bolsa americana en este proceso, creemos que si el S&P 500 se pone claramente arriba de los 2,020 puntos las posibilidades de un proceso reflacionario de varios meses será muy probable dejando de esperar esa última caída aún posible en el mes de octubre.

Si el mercado americano falla en dicho nivel creemos que podemos ver un nuevo período de caídas de precios generalizadas en tándem, que vemos como la última caída antes de un período reflacionario de 3 a 6 meses meses con subidas generalizadas de todos los activos de riesgo y de commodities.

Gráfico: Petróleo WTI

cnnexpansion

Si el mercado americano confirma que ya empezó la reflación, veremos fuertes subidas en la Bolsa mexicana, relajación en el dólar contra el peso, subida del petróleo, del oro, de la plata, y el mercado habrá dejado atrás el miedo para tener confianza finalizando el año en buen tono y empezando 2016 con euforia, la euforia que preparará a todos los mercados para el colapso que estamos viendo para el año 2016 para todos los activos de riesgo entre el segundo trimestre o semestre de 2016.

Gráfico: Bolsa Mexicana

 

cnnexpansion

Los próximos días deben entregar señales claras para saber si el mercado dejará atrás el mal humor de agosto, y parte septiembre, y tenemos un octubre distinto o si octubre nos dará esa última caída que preparará a los mercados para un escenario de reflación.

La duda aquí es ¿la reflación empezó o veremos una última caída?, en cualquier caso creemos que terminaremos 2015 con mejor tono y la euforia puede venir en la primer parte de 2016, y como siempre ocurre con la psicología que es cíclica y ciclotímica el mercado estará preparado en el 2016 para dar la gran sorpresa, cambiar euforia por depresión, como en octubre está intentando cambiar la depresión de agosto y parte de septiembre, por confianza y luego euforia veremos.

*Roberto A. Ruarte es director/editor de Ruarte’s Reports y analista de Infosel. Síguelo a través de Twitter: @RuarteReports y de facebook.com/ruartereports

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad