Publicidad
Publicidad

Un euro a 15.50 pesos, ¿es posible?

El objetivo para el primer semestre de 2016 será tener una paridad dolar-euro, dice Roberto Ruarte; encuestas a pequeños especuladores muestran que 97% cree que el precio del euro bajará, señala.
vie 04 diciembre 2015 06:02 AM
Esta es la segunda incursión de México en el mercado del euro este año. (Foto: iStock by Getty)
euros (Foto: iStock by Getty)

Mucho se viene hablando en la prensa en las últimas semanas sobre la posibilidad de que el euro vuelva a la paridad contra el dólar, niveles vistos por última vez exactamente 13 años de Fibonacci atrás en diciembre de 2002.

La diferente etapa que se encuentran en su ciclo los bancos centrales -la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) viendo el momento de empezar subir sus tasas y el Banco Central Europeo (BCE) aún con un horizonte de bajas tasas de interés- lleva a pensar a los analistas que  volveremos a niveles de UN DÓLAR UN EURO.

En los mercados de futuros la relación euro-dólar se encontraba días atrás con niveles récord de posiciones cortas por parte de grandes y pequeños especuladores, apostando todos a que la paridad próximamente será un hecho, algunos dicen un mes, otros tres o seis meses, pero que veremos el euro con el mismo valor del dólar está descontado por muchos.

Recientes encuestas a pequeños especuladores mostraban 97% de opiniones negativas para el euro, asegurando que el mismo va a bajar más, y solo 3% de opiniones que el euro puede rebotar desde los niveles de 1.0550  euros por dólar que estaba el miércoles 2 de diciembre.

cnnexpansion

Como suele ocurrir el mercado  sanciona consensos, y eso generó el gran rebote del euro este jueves, lo que llevó los precios desde 1.055 a niveles de 1.095 dólares. A pesar de esta gran recuperación que pudimos anticipar con nuestro modelo de análisis en reportes técnicos, consideramos que la actual zona de 1.09-1.12 nos brindará una oportunidad de venta de euros y compra de dólares para ir en el primer semestre a niveles de 1-0.98 euros por dólar.

Publicidad

Ahora mucho se habla de la relación dólar-euro, pero ¿qué hay de la relación euro peso mexicano?  El gráfico del euro-peso mexicano tiene un mensaje bastante claro.

cnnexpansion

Durante el mandato del actual presidente Enrique Peña Nieto el euro ha tenido un mínimo valor en el año 2013 en 15.58 pesos por euro, y su máximo valor ocurrió en agosto, días después del fatídico Black Monday en 20.17 pesos.

Este nivel es un máximo histórico del euro contra el peso, aunque dicha cotización se coloca apenas arriba de los altos de noviembre del 2009 de 20.08 pesos. El mensaje del gráfico es claro, el euro falló en continuar con su tendencia alcista y en 20.17 se rechazó su avance. La subida desde los pisos del año 2013 de 15.58 pesos claramente ha quedado en tres movimientos lo que en nuestro modelo de análisis es contratendencia. Cuando ello ocurre existen grandes posibilidades que el mercado regrese al comienzo del movimiento, en este caso a los niveles mínimos de 15.58 pesos registrados en el mes de mayo de 2013.

Este sería nuestro objetivo para el primer semestre de 2016, 1 dólar=1 euro=15.58 pesos, en el camino a este objetivo, este jueves vimos un rebote del euro hacia niveles de 18.30.

Esta recuperación debería ser rechazada en la zona de 18.30-18.60 para ser seguido por una nueva caída del euro contra el peso hacia niveles de 17.10 primero, 16 pesos después, mínimos de este año en camino del valor mínimo del rango del mandato de Peña Nieto, en 15.58 pesos por euro, quizás hacia el primer semestre del 2016.

*Roberto A. Ruarte es director/editor de Ruarte’s Reports y analista de Infosel. Síguelo a través de Twitter: @RuarteReports y de facebook.com/ruartereports. Las ideas expresadas son de la exclusiva responsabilidad del autor y de ninguna manera deberían ser atribuidas a la institución para la cual trabaja ni a CNNExpansión.

 

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad