Publicidad
Publicidad

¿Otro año sin pena ni gloria para la Bolsa Mexicana?

2015 fue el tercer año consecutivo con decepcionante resultado, comenta el analista Roberto Ruarte; en 2016, el experto pronostica una caída en las bolsas de Estados Unidos.
jue 24 diciembre 2015 06:00 AM
La Bolsa Mexicana de Valores va camino a cerrar sin pena ni gloria por tercer año consecutivo, dato que coincide con lo que lleva la actual administración federal (Foto: Cuartoscuro)
La Bolsa Mexicana de Valores va camino a cerrar sin pena ni

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se encamina a cerrar un nuevo año gris. De hecho, lo hace prácticamente sin cambios si lo medimos por el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) y el instrumento operativo que tiene la BMV que es el NAFTRAC, de amplia liquidez en el mercado mexicano.

Luego de una euforia inicial por la elección de Enrique Peña Nieto que duró entre noviembre 2012 y enero de 2013,  la Bolsa mexicana se ha mantenido oscilante y desde el mandato del actual presidente no ha podido despegar acompañando la buena fortuna de la Bolsa estadounidense que tuvo un 2013 y 2014 brillantes y un 2015 que si lo miramos por el Nasdaq también terminará positivo por séptimo año consecutivo desde 2008.

Si tenemos en cuenta el NAFTRAC que es el ETF, seguidor que tiene la BMV para replicar al IPC, a finales de 2012, cuando Peña Nieto había asumido el Naftrac, cerró en niveles de 43.69 equivalente a 43,690 puntos IPC de la BMV. En 2013 el Naftrac cerró a 42,68 equivalentes a 42,680 puntos. En 2014, 43.10 equivalentes a 43,100 puntos y 2015 cotiza actualmente en 43.36 equivalentes a los 43,360 puntos.

Es decir que la Bolsa mexicana va camino a cerrar sin pena ni gloria por tercer año consecutivo; todo esto coincidente con el mandato del actual presidente. Uno podría sentir desazón por la oportunidad perdida, teniendo al frente un mercado que ha estado muy firme como el estadounidense, pero si miraran un poco al sur deberían sentirse aliviados ya que 2014 y 2015 han sido años muy malos para países como Colombia, Perú, Chile y Brasil.

Tan malo fue lo visto en el cono sur, que México ha pasado a ser el país de mayor capitalización de LATAM superando al mercado brasileño por primera vez este año. Uno claramente se da cuenta que ha sido por la gran caída del gigante brasileño, pero dentro de tanta caída en el cono sur, el estar sin mayores cambios en el IPC y en el Naftrac se puede considerar todo un mérito.

Algunos analistas no estarán de acuerdo con esto ya que el 31 de diciembre de 2012, el dólar americano cotizaba 12.86 contra el peso y hoy estamos arriba de 17 pesos. En términos de dólares , el hecho que la Bolsa se haya estancado en pesos, ha perdido mucho valor en dólares, pero bueno la mayoría de los mexicanos piensan sus portafolios en pesos y la baja inflación de los últimos tres años, la de 2015 que está destinada a ser la más baja de la historia, nos lleva a pensar que en términos reales en pesos la bolsa no le ha ido tan mal comparado con la región LATAM, que sufrieron grandes depreciaciones tanto sus monedas como sus bolsas en términos de su moneda.

Publicidad

Otro año sin pena ni gloria, tampoco estarán muy de acuerdo en cuanto a pena se refiere, los tenedores de ICA. La constructora mexicana abrió 2015 en niveles de 18 pesos y al momento de escribir esta nota vale 3.50 pesos, perdiendo el 80% de su valor en pesos para sus tenedores y en la parte de la gloria los que invirtieron en GRUMA, que empezó el año en 157 y cotiza actualmente en 245 con un crecimiento del 56 % marcando otro año muy bueno para esta emisora.

¿Qué esperar en 2016?

2016 es el año Fibonacci tanto para la bolsa americana como para la mexicana. Vemos que en algún momento del próximo año podría presentarse una caída muy importante en la bolsa estadounidense terminando abruptamente su ciclo positivo desde 2009. Si ello ocurriera, México se verá sin dudas atrasado presionando su moneda y su bolsa.

Sin embargo, lo ideal sería empezar el año con el mercado pasando finalmente niveles de NAFTRAC de 46.55 o 46,550 puntos el IPC, generando una última subida eufórica que será una trampa alcista como la de la bolsa americana para luego acoplarse en la gran posible caída de Wall Street para 2016.

Ya sabemos que cuando Estados Unidos estornuda, México se resfría. Ahora, si se da nuestro pronóstico de una gran gripe en Wall Street ¡aguas con el mercado mexicano por el efecto contagio!

*El autor es director/editor de Ruarte’s Reports y analista de Infosel.

Twitter: @RuarteReports

facebook.com/ruartereports

Publicidad

Publicidad