Publicidad
Publicidad

Relaciones a largo plazo vs. relaciones transaccionales

Una relación a largo plazo no surge de la urgencia, sino de la constancia, la reciprocidad y el interés genuino.
mar 30 septiembre 2025 06:00 AM
Relaciones a largo plazo vs. relaciones transaccionales
las relaciones transaccionales resuelven lo inmediato a diferencia de las de largo plazo, son las que realmente transforman una carrera, abren puertas y te impulsan a mejores oportunidades que de otra forma permanecerían bloqueadas, considera Valeria Verdejo. (iStock)

En el día a día, como profesionales es muy común recurrir a los contactos que tenemos para resolver una necesidad inmediata: desde conseguir cobertura en un medio de comunicación hasta pedir apoyo en un trámite urgente. Estas relaciones transaccionales, útiles en su momento pero limitadas en alcance, se construyen sobre la inmediatez y suelen ser de beneficio unilateral.

Publicidad

El reto aparece cuando confundimos esas interacciones pasajeras con conexiones verdaderas. Una relación a largo plazo no surge de la urgencia, sino de la constancia, la reciprocidad y el interés genuino. Un estudio de Harvard Business Review muestra que las organizaciones que invierten en relaciones duraderas con sus stakeholders aumentan hasta un 60% de su resiliencia en momentos de crisis, lo que demuestra que los vínculos profundos son también estratégicos.

Las relaciones más valiosas son las que se cuidan en el tiempo, se alimentan con atención y generan un círculo de apoyo duradero. No se trata de aparecer solo cuando necesitamos algo, más bien de estar presentes en los momentos clave, con autenticidad y coherencia.

Aquí te comparto tres claves para pasar de lo transaccional a una relación sólida y duradera:

1. Reconoce la intención detrás de cada interacción Primero preguntate, ¿estoy buscando sólo un favor puntual o estoy construyendo un vínculo con visión de futuro?

2. El seguimiento es CLAVE: No basta con contactar a alguien cuando lo necesites, dedica tiempo a cultivar la conexión con mensajes constantes, interés real en sus proyectos y disponibilidad para apoyar también desde otro rol. Un simple “cómo te fue…” o un comentario oportuno en redes sociales refuerza la cercanía.

3. Construye confianza con acciones genuinas: Los detalles cuentan y mucho. Sostener una relación a largo plazo implica coherencia, cumplir con lo que prometes, ser honesto en lo que puedes ofrecer y demostrar con hechos tu compromiso. La confianza se gana poco a poco, y perderla implica iniciar desde cero o incluso que se alejen por un tiempo.

Publicidad

En definitiva, las relaciones transaccionales resuelven lo inmediato a diferencia de las de largo plazo, son las que realmente transforman una carrera, abren puertas y te impulsan a mejores oportunidades que de otra forma permanecerían bloqueadas.

Elegir invertir en vínculos auténticos y duraderos es una ventaja competitiva y sobre todo profundamente humana que funciona desde relaciones de negocios hasta personales.

_____

Nota del editor: Valeria Verdejo es PR & New Business Director en Latin World Digital. Autora bestseller del libro “Conexiones Maestras: la fórmula de las Relaciones Públicas”. Síguela en LinkedIn y en Instagram o escríbele a valeria@latinwe.com Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente a la autora.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad