Publicidad
Publicidad

Arquitectura sustentable para mejorar la vida de los más vulnerables

Casas de bambú tejido para niños huérfanos en Tailandia o un proyecto para reconstruir escuelas en Haití son ideas de esta nueva generación
jue 28 octubre 2010 05:21 PM
arquitectura sustentable
arquitectura sustentable arquitectura sustentable

Una nueva generación de arquitectos está dispuesta a utilizar sus habilidades para hacer un bien mayor: construyen edificios ecológicos y socialmente sustentables.

Un extraordinario diseño de la firma noruega Tyin Tegnestue para construir y operar el proyecto de una comunidad sustentable, que dará a 50 huérfanos tailandeses casas individuales, -llamadas Casa Mariposa-, ganó la categoría de Justicia Social de los Earth Award de este año y estuvo cerca de llevarse el premio principal.

Los Earth Awards premian las ideas creativas, y vinculan a diseñadores y arquitectos con inversionistas para que puedan llevar sus ideas a la realidad.

Andreas G. Gjertesen, de Tyin Tegnestue, dijo a CNN que cree que su proyecto representa un cambio de paradigma entre algunos arquitectos.

"Creo que la combinación de enfocarse en valores éticos y estéticos hace interesante el proyecto. Queremos hacer frente a retos fundamentales y encontrar respuestas a éstos a través de soluciones lógicas, bellas y socialmente sustentables".

Los arquitectos dicen que el objetivo de las Casas Mariposa fue recrear lo que los niños experimentarían en una casa más normal. Cada niño tiene un espacio privado, organizado colectivamente en vecindarios en dónde pueden vivir y jugar juntos.

Publicidad

"Hemos buscado un significado más profundo en nuestra profesión, y lo encontramos construyendo proyectos para gente que realmente se beneficia de la mejora en su entorno físico", dijo Gjertesen.

Las casas tienen cimientos hechos con llantas recicladas para prevenir el deterioro, mientras que las paredes fueron construidas utilizando una técnica local de bambú tejido, y la mayor parte del bambú fue recolectado a pocos kilómetros del sitio.

Los techos están especialmente diseñados para actuar como un conductor de la ventilación y tienen una función de captación de lluvias.

"Para nosotros, la motivación de 'hacer el bien' está vacía si no traemos nuestro interés y amor por la arquitectura en la mezcla".

Gjertesen espera que el proyecto se extienda a nivel local en la población e inspire proyectos similares en las comunidades locales.

"(Ahora) estamos avanzando hacia nuevos proyectos… Hay miles de proyectos que pueden cambiar la vida de la gente y literalmente de millones, si los arquitectos y otros expertos simplemente bajan sus honorarios".

Otros proyectos 'sustentables'

Tyin Tegnestue también está trabajando en Haití ofreciendo asesoría a un grupo de estudiantes de arquitectura en Puerto Príncipe.

"Sin lugar a dudas, es la situación más difícil que hemos encontrado hasta el momento, y aunque puede parecer imposible, trataremos de utilizar toda nuestra experiencia para proporcionar un mejor marco físico en donde la gente de comunidades pobres pueda mejorar sus vidas".

Pero Tyun Tegnestue no está solo.

Arquitectura por la Humanidad (AFH, por sus siglas en inglés) emplea a "compañeros diseñadores" por seis a 12 meses para trabajar con arquitectos locales y constructores en naciones en vías de desarrollo para realizar un proyecto.

"Con el paso de los años, hemos construido una comunidad de gente generosa y colegas que ven a Arquitectura por la Humanidad como un gran recurso para la ejecución de diseño y arquitectura humanitaria", dijo el diseñador de AFH, Karl Johnson.

"La arquitectura puede proveer el suministro de derechos humanos como vivienda, agua, privacidad y estabilidad". "Es importante incorporar todos estos aspectos en cualquier tipo de vivienda, que los residentes puedan obtener cierta autosuficiencia y mantener su autoestima".

Por ejemplo, AFH recién completó el Mahinga Rainwater Court en las zonas rurales de Kenia, que es una serie de canchas de basquetbol cubiertas con techos recolectores de agua.

"El diseño es tan elegante como funcional y es un ejemplo perfecto de lo que hacemos", dijo Johnson. "Pero quizás el proyecto más emocionante en nuestras mesas, por el momento, es el Programa de Reconstrucción de Haití".

AFH estableció una oficina en Puerto Príncipe para coordinar a cinco miembros del personal en tierra y a un equipo de voluntarios trabajando con profesionistas locales para ayudar en el diseño y construcción de escuelas permanentes en todo el país.

"Por muchas razones, Haití es el proyecto más difícil y ambicioso en el que nos hemos comprometido", dijo Johnson.

Siempre que sea posible, los edificios utilizan materiales de la región y se emplea mano de obra local en la construcción.

"De esta forma, hay un doble beneficio", dijo Johnson. "Los edificios son más baratos – ahorrando costos de transporte, por decir lo menos – y se estimula la economía local".

"La arquitectura apropiada no sólo busca la sustentabilidad ecológica, sino también la económica y cultural". "Hay enormes desafíos, una increíble necesidad y una oportunidad para mostrar lo mejor de lo que la arquitectura sustentable puede ofrecer".

Para Tyin Tegnestue, encontrar un camino para utilizar sus habilidades para un mayor bien ha sido una experiencia poderosa.

"Después de todo, lo más importante para nosotros es: ¡Hazlo! Hay mucha plática, muchos planes, pero encontramos que el ejercicio práctico y pruebas han dado mayores resultados que toda la planeación y plática", dice Gjertsen.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad