Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

México: proponen usar la bicicleta contra el cambio climático

Respaldados por ciclistas, diputados presentaron una iniciativa para destinar recursos a la construcción de infraestructura ciclista
sáb 13 noviembre 2010 10:51 AM
Ciclistas mexicanos piden recursos
COR. Megarrodada Ciclistas mexicanos piden recursos

Ciclistas urbanos en México realizaron una maratónica manifestación al pedalear durante 24 horas alrededor de los congresos de distintos estados en demanda de recursos para los ciclistas del país.

Unas 31 organizaciones ciclistas de 28 estados estuvieron representadas en la maratónica "rodada" del jueves pasando, en la que también participaron personas con alguna discapacidad y legisladores.

El motivo de la protesta ha sido presionar para que el Congreso apruebe una iniciativa de ley que, en su opinión, ayudaría a México en la lucha contra el cambio climático ; sobre todo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El proyecto presentado en La Cámara de Diputados propone destinar un presupuesto de 1,400 millones de pesos anuales para la construcción de infraestructura para ciclistas urbanos en estados y municipios.

En entrevista con CNNMéxico, el diputado Salvador Caro del PRI dijo que el objetivo es apuntalar la Ley Nacional de Promoción del uso de la Bicicleta, presentada en abril, y que actualmente se discute en la cámara baja. 

Para Areli Carreón, presidenta de la organización de la sociedad civil Bicitekas A.C., esta iniciativa, se apruebe o no, es "un paso fundamental" para el desarrollo del ciclismo como medio de transporte en el país, ya que es la primera vez que se coordina un reclamo de esta magnitud por los derechos de los ciclistas.

Publicidad

"El que la ciudadanía pueda coordinarse es, de entrada, un éxito rotundo", aseguró.

Según el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), el presupuesto sugerido para este proyecto 'de dos ruedas', sentaría una base sólida para lograr que el 5% de los viajes a nivel nacional se realicen en bicicleta, lo que reduciría 5.8 millones de toneladas de CO2 cada año, equivalentes al 5% de las emisiones que México debe reducir en su transporte para cumplir con la meta global de no elevar la temperatura del mundo más de 2 grados centígrados.

Los 1,400 millones de pesos se destinarían a la construcción de ciclovías confinadas, ciclocarriles, sistemas de bicicletas públicas, biciestacionamientos y estudios y monitoreo, en este orden de importancia, de acuerdo con el ITDP.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, "un transporte más ecológico es un pilar fundamental en la economía de bajas emisiones de carbono".

"Es cuestión de tiempo para que los legisladores y la sociedad descubran que la bicicleta no es un juguete ni sirve sólo para hacer deporte, sino que es una solución barata y democrática para muchos problemas de las ciudades", dijo Areli Carreón a CNNMéxico.

De acuerdo con la Red Nacional de Ciclismo Urbano (Bicired), además de la capital del país, entre los estados que participaron en la manifestación de este jueves estuvieron Jalisco, Oaxaca, Aguascalientes, Puebla, Estado de México, Nayarit, Querétaro, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Veracruz.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad