Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Exigen que el cambio climático 'siga vivo' después de Cancún

Organizaciones de la Sociedad Civil tendrán actividades alternas en la COP 16 para conseguir que haya una agenda nacional sobre el tema
sáb 20 noviembre 2010 09:30 AM
Global Warming
Global Warming Global Warming

Las consecuencias del calentamiento global acelerado, y las políticas públicas para combatirlo, no deben ser una prioridad para el gobierno mexicano únicamente durante la cumbre climática que se llevará a cabo en Cancún, sugirieron organizaciones de la sociedad civil.

Agrupadas bajo el esquema de Diálogo Climático Espacio Mexicano (Diálogo Es-Mex), más de 100 organizaciones buscan que el tema no sea exclusivo de la décimo sexta Conferencia de las Partes (COP 16) de la ONU sino que se integre una agenda nacional de largo plazo.

"Este tema se ha convertido en un tema de especialistas, científicos o de elites que negocian cuando sus impactos son cotidianos. El tema climático debe ser un tema de la ciudadanía, de la sociedad, tiene que participarse en conjunto porque el cambio climático y sus afectaciones más importantes están en la sociedad", opinó Hilda Salazar de la Red Género y Medio Ambiente.

Movimientos sociales urbanos, rurales, estudiantiles, indígenas, de género y ambientales, impulsarán una agenda alternativa a la de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) para lograr que "haya vida de cambio climático después de la COP 16".

Diálogo Es-Mex estará al frente de las organizaciones de la sociedad civil que ocuparán la supermanzana21 en Cancún con el Movimiento Urbano Popular , que exigirá que el gobierno mexicano plantee con claridad qué políticas públicas se establecerán a corto y largo plazo contra el calentamiento global.

Un movimiento pacífico

Publicidad

Estas organizaciones bucarán involucrar a la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático para que el tema siga vivo más allá de la COP 16, aunque desde ahora, se enfrentan al rechazo de algunos sectores que denuncian que obstaculizarán las actividades cotidianas de los cancunenses.

"No es nuestra intención irrumpir en la sociedad de Cancún sino invitarlos a estar con nosotros y sumarse a nuestra movilización. Toda la cumbre climática va afectar la vida de los cancunenses, no sólo lo que vamos hacer la sociedad civil, la propia conferencia oficial lo hará", dijo a CNNMéxico Hilda Salazar.

Raúl Benet de Diálogo Es-Mex denunció una campaña de algunos sectores del gobierno estatal y municipal que señalan que los movimientos sociales son una amenaza para la gente y la seguridad de Cancún.

"Queremos dejar claro que la gente agrupada en Diálogo Climático se manifiesta de manera respetuosa y pacífica, estamos totalmente ajenos y nos deslindamos a cualquier acto de vandalismo y violencia, tenemos un mensaje que llevar y lo hacemos de forma pacífica. No aceptamos los señalamientos de que hay manifestaciones radicales y violentas".

Roberto Díaz Abraham, presidente de Asociados Náuticos de Cancún y Fernando Vargas Aguilar, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos de esa ciudad, dijeron a medios locales que el sector que representan teme que el evento se salga de control ante la presencia de activistas y manifestantes.

Diálogo Es-Mex anunció que el 7 de diciembre habrá una movilización por las calles de Cancún.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad