Las comunidades forestales piden más voz en la conservación de bosques

Diversas organizaciones civiles mexicanas solicitaron, a seis días del inicio de la décimo sexta Conferencia de las Partes (COP 16) de la UNFCCC, que se reconozca el valor de las comunidades forestales en la conservación de los bosques y el combate al calentamiento global.
Organizaciones como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Oxfam México, la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales y la Unión Nacional de Organizaciones Autónomas lanzaron en la capital mexicana la campaña Las Comunidades Cuentan +.
La campaña trata de que se consulte previamente a estas comunidades sobre el mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REED+) sobre el que podría salir un acuerdo en la décimo sexta Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre el Cambio climático que comenzará el próximo lunes en Cancún.
La campaña busca que se dé "un proceso de consulta previo, libre e informado y una participación efectiva de las comunidades", dijeron las organizaciones en un comunicado.
Para Gustavo Sánchez, de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales, existe un gran potencial de desarrollo de medios de vida para comunidades a partir del impulso del manejo forestal comunitario.
Según dijo, las comunidades y ejidos son propietarias de más del 70% del territorio forestal de México y cuentan con los derechos de tenencia y aprovechamiento.
Claudia Gómez-Portugal, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, aseguró que la iniciativa promueve que en las negociaciones y compromisos internacionales las comunidades sean tomadas en cuenta.
Según estas organizaciones, el manejo forestal comunitario en México ha sido reconocido a nivel internacional como uno de los más exitosos del mundo.
Las razones serían que logra mayor conservación de los bosques, frena el cambio climático y genera desarrollo económico y social al reinvertir sus utilidades a la comunidad.
José Cruz Valles, de la Unión Nacional de Organizaciones Autónomas-Coordinadora Nacional, abogó porque los recursos del mecanismo REDD + estén enfocados a apoyar un buen manejo del bosque y al fortalecimiento del ejido y la comunidad.
Por su parte, Yuritzin A. Flores, de Oxfam México, señaló que una política adecuada de REDD debe proteger y respetar los derechos y medios de subsistencia de las comunidades locales dependientes de los bosques y no limitarse a proteger los ecosistemas forestales y reducir las emisiones de carbono.