Un grupo de indígenas protesta en Londres contra las presas del Amazonas

Tres indígenas de tribus que se encuentran dentro del Amazonas se trasladaron hasta las calles de Londres para protestar contra la construcción de presas que amenazan las tierras en las que viven.
Su inconformidad se debe al anuncio del gobierno de Brasil sobre la construcción de presas en la región , entre las que está la mega presa Belo Monte, como parte del Plan de Crecimiento Acelerado, cuyo objetivo es estimular su economía con infraestructura.
“Estos proyectos harán que abandonemos nuestras tierras y se termine nuestro estilo de vida”, aseguró Ruth Buendia Mestoquiari, líder de la tribu Ashaninka en un comunicado de la organización Survival International.
Junto con Ruth, también están Sheyla Juruna de la región Xingu de Perú y Almir Surui de la tribu Surui de Brasil. El grupo del Amazonas pide la cancelación del proyecto de presas en su región.
Los tres representantes indígenas protestaron este miércoles afuera del Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES, por sus siglas en inglés), cuyas oficinas se encuentran en Londres.
Por el momento, un juez ha bloqueado el avance de la construcción de la mega presa, pero su decisión seguramente será cuestionada por el gobierno brasileño.
“La presa Belo Monte, que está planeada sobre el río Xingu, sería la tercera más grande a nivel mundial. De construirse, devastaría una gran cantidad de bosques y hay reportes de que ahí habitan tribus que no tienen contacto con el exterior ”, añade Survival International.
Otras dos presas, la Madeira también en Brasil y la Pakitzapango en Perú, son parte del ambicioso plan hidroeléctrico del gobierno brasileño para acelerar su crecimiento económico.
“Las presas traerán un daño social, cultural y ambiental irreversible. BNDES, al invertir en las presas, está invirtiendo en la destrucción del Amazonas. Estamos siendo tratados como animales, nuestros derechos están siendo violados”, afirmó Sheyla Juruna.