Publicidad
Publicidad

Autoridades de Ruanda rescatan a una pequeña gorila de los traficantes

'Ihirwe', que en español significa suerte, es el nombre del primate rescatado mientras era trasladado de manera ilegal
mié 10 agosto 2011 08:04 AM
gorila ihirwe
gorila ihirwe gorila ihirwe

El nombre de esta pequeña gorila no podía ser más apropiado: Ihirwe, una palabra de la lengua kinyarwanda que se puede traducir como "suerte".

Y es que este domingo por la noche, autoridades de Ruanda rescataron a este primate de un año, mientras cazadores trataban de ingresarlo de manera ilegal desde la vecina República Democrática del Congo, informó este martes el Fondo Mundial para al Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

Los gorilas de montaña son una especie en peligro de extinción; se estima que quedan menos de 800 ejemplares en las montañas de la República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda.

"La buena noticia es que este pequeño fue rescatado antes de que fuera demasiado tarde y ahora se encuentra en buenas manos. La mala noticia es que la gente sigue creyendo que es redituable mantener el mercado de gorilas bebé y están dispuestos a romper las leyes y a poner en jaque el destino y la supervivencia de una especie al borde de la extinción por algo de ganancia", dijo en un comunicado el director del Proyecto Internacional de Protección de Gorilas, Eugène Rutagarama.

Este proyecto es una coalición entre el WWF y la Fundación Africana para Naturaleza y Flora y Fauna Internacional.

Los dos supuestos traficantes de especies, originarios de Ruanda y el Congo, están bajo custodia de autoridades ruandesas, según informó WWF. La coalición de conservacionistas trabajan con las autoridades de ambos países en una investigación para buscar una posible red.

Publicidad

Las autoridades aún no han determinado a qué grupo familiar pertenece este pequeño huérfano o si otros especímenes fueron lastimados por los traficantes.

Ihirwe se encuentra bajo la protección de veterinarios que forman parte de un programa de cuidado de esta especie en Kinigi, en Ruanda.

"Estará en cuarentena por 30 días, y esperamos que regrese al Centro Senkwekwe del Parque Nacional Virunga en la República Democrática del Congo, donde podrá estar con otros gorilas que fueron separados de sus familias: Maisha, Kaboko, Ndeze y Ndakasi", explicó el veterinario Jan Ramer en el comunicado. "Estamos siendo cautelosamente optimistas por esta pequeña, que aunque está tensa está respondiendo bien a la gente que la rodea y está comiendo. Son buenas señales para su eventual recuperación".

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad