Publicidad
Publicidad

'Planet Solar', el aliado de las energías renovables en la navegación

Un bote equipado con 530 metros cuadrados de celdas solares promueve las energías renovables por el mundo
mié 05 octubre 2011 05:30 PM
turanor barco energía solar
turanor barco energía solar turanor barco energía solar

Ha viajado más de 35,000 kilómetros alrededor de la línea ecuatorial usando sólo energía solar. Planet Solar, el bote más grande del mundo que funciona con este tipo de energía , llegó recientemente al puerto de Victoria, en Hong Kong, como parte de su viaje alrededor del mundo de 18 meses.

Con 31 metros de largo y 15 de ancho, este catamarán funciona gracias a los 537 metros cuadrados de paneles solares. En un día soleado pueden producir en promedio unos 94 kilowatts de electricidad, el equivalente a 127 caballos de fuerza, para viajar entre cinco y 10 nudos por hora.

El 75% de la energía se usa para potenciar el bote, el resto se destina a la electricidad en el interior, desde los baños a los sistemas de navegación.

Planet Solar es la creación del suizo Raphael Domjan, de 39 años, que mientras recorría Islandia, este exconductor de ambulancias se percató de lo rápido que se estaban derritiendo los glaciares y decidió buscar una nueva forma para alertar sobre el calentamiento global.

“Si podemos hacer este recorrido con este barco, que es bastante grande, sólo con energía solar, con la que también hacemos funcionar todos nuestros dispositivos electrónicos, significa que cualquiera puede hacer lo mismo en sus casas con energías renovables”, dijo Domjan.

Construido en Alemania a un costo de 26 millones de dólares, esta nave emplea tecnologíaa de punta para buscar los rayos del sol.

Publicidad

“Podemos viajar por tres días cuando no tengamos sol”, explica Christian Ochsenbein, el ingeniero jefe que viaja en el barco.

“Pero por lo regular siempre hay luz del sol, aunque tengamos algo de lluvia. Cuando estamos con mal tiempo aumentamos la reserva de energía reduciendo la velocidad, con lo que podemos navegar hasta cinco días antes de quedarnos sin batería”, añadió.

Planet Solar partió de Mónaco en septiembre de 2010, cruzando el Atlántico y el Canal de Panamá. Ahora se encuentra en el Pacífico y su siguiente parada es Singapur.

Su viaje seguirá por el Océano Índico y el Canal de Suez antes de que finalmente regrese al Mediterráneo, al muelle de Mónaco en mayo del próximo año. 

El capitán Erwann Le Rouzix, originario de Francia y uno de los seis que conforman la tripulación, dice que aunque la tecnología no les ha fallado, la Madre Naturaleza les ha puesto varios retos.

“Cuando te diriges hacia el sur, siempre encontrarás lluvia, vientos fuertes y grandes olas. Hicimos este recorrido con mucha paciencia y humildad porque así debes enfrentarte al mal clima”, explica Le Rouzic.

En todos los puertos a los que llega esta barco, su mensaje es bien recibido. Espera que la industria de la navegación, que aporta un 5% de la emisión de gases de efecto invernadero de acuerdo con las Naciones Unidas, adopte este tipo de tecnología como lo ha hecho la gente.

“Un día ya no tendremos más petróleo en ningún lado. Tal vez sea en 50, 100, o 200 años pero un día se agotará y no tendremos otra manera de vivir”, dijo Domjan.

Y si Planet Solar cumple su misión, la tripulación asegura que será prueba de que la enería solar es la respuesta.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad