Publicidad
Publicidad

El rally de Dakar, ¿daña el medio ambiente?

Grupos ecologistas afirman que los organizadores del rally de Dakar y las autoridades no realizan las evaluaciones de impacto ambiental
vie 13 enero 2012 02:55 PM
sainz
dakar-sainz sainz

Es un escenario que quita el aliento. Cientos de fanáticos del volante rugen a lo largo de algunos de los paisajes más sensacionales de Sudamérica, en una dura carrera de resistencia de dos semanas de duración donde los competidores están a la merced del terreno traicionero.

Los 465 competidores del rally de Dakar corren a gran velocidad en las sobrecogedoras dunas de arena del desierto de Atacama un día y atraviesan la cordillera de los Andes cubiertos de nieve durante los siguientes 9,000 kilómetros en esta maratón que va de costa a costa y que se realiza en Argentina, Chile y este año, en Perú.

Pero los grupos ecologistas se preocupan por los efectos que el evento —que atrae a millones de espectadores— tiene en un continente que cuenta una gran cantidad de ecosistemas frágiles.

El grupo ecologista FUNAM acusó a los funcionarios de fracasar para realizar las valoraciones de impacto ambiental necesarios antes de ratificar la ruta de la carrera, que termina este domingo.

"El primer problema que debe analizarse es la regulación", dijo a CNN el presidente de FUNAM, Raúl Montenegro. “En Argentina, en el último rally, los organizadores e incluso los gobiernos locales no cumplieron con muchas regulaciones”, señaló.

“Es imperativo evaluar el impacto ambiental y este tipo de cosas nunca se presentaron o cumplieron”.

Publicidad

Sin embargo, el director de la carrera, Etienne Lavigne, insiste que Dakar soplo se realiza en zonas en donde tiene permiso.

“A donde vamos con Dakar, estamos autorizados para hacerlo”, le dijo Lavigne a CNN. “Eso significa que trabajamos todo el año con la administración en cada país para obtener permisos para ir a donde sea posible hacerlo”.

“El Dakar es como un coctel. Lo que significa que necesitas poner muchos ingredientes. Cada año elegimos los mejores lugares para tener un mejor evento deportivo”.

“Este año, con tres países, tuvimos una ruta fantástica con muchos paisajes diferentes, todos los días, muy diferente cada día. El nivel de dificultad es muy importante cada día. Con los tres países, estamos en la mejor posición para tener la mejor ruta en la edición 2012”.

Pero Montenegro afirma que este deseo por encontrar los paisajes más dramáticos y desafiantes lleva al rally a  terrenos que no están listos para una lluvia de vehículos, que se presentan en cuatro categorías: automóviles, motocicletas, cuatrimotos y camionetas.

“La mayor parte de la aventura de Dakar es usar paisajes y escenarios naturales”, dice Montenegro. “Nuestra región, Argentina, Chile y ahora Perú, realmente no está preparada para este tipo de eventos, especialmente en entornos donde hay ecosistemas muy frágiles”.

Dakar se realizó por primera vez en 1979; su nombre se debe a la capital de Senegal, que alguna vez sirvió como meta.

Los competidores iniciaban en París, la capital francesa, bajo la sombra de la emblemática Torre Eiffel, y viajaban a través de África y Senegal, y algunos pocos victoriosos, corrían por la inmortalidad.

Una prueba de valentía, resistencia física, fortaleza y habilidad, Dakar se reubicó a Sudamérica en 2008, después del asesinato de una familia francesa en Mauritania, combinado con las amenazas terroristas que se hacían contra la carera y que obligaron a la cancelación del evento del año anterior.

El cambio de continente obligó a los competidores a adaptarse a una nueva serie de leyes y reglamentos en Sudamérica, una transición que tuvo varios problemas, según Montenegro.

Junto con su equipo, tomó muchas fotos durante la competencia del año pasado, donde mostraban que los pilotos violaban las leyes de tránsito en las carreteras locales cuando viajaban entre las etapas de la carrera.

“Durante el rally de 2011, quedó claro que las personas que formaban parte de la competencia en Argentina violaron (las leyes de tránsito). No durante la competencia, sino durante las conexiones entre las etapas”, dice.

“Tomamos más de 180 fotos en donde se muestran estas infracciones. Pusieron en peligro a las familias porque en ese momento era temporada de vacaciones en Córdoba”.

Lavigne insiste que Dakar está comprometido para hacer todo lo que puede para asegurar que los participantes de la competencia obedezcan las leyes locales durante el rally.

“Trabajamos con todas las autoridades, con la policía”, dijo.

“Necesitan respetar la ley. Incrementamos el nivel de control con un apoyo total de toda la policía en los tres países”.

Los organizadores enviaron las imágenes captadas por Montenegro y sus colegas a los participantes de 2012 como ejemplo de cómo no se debe conducir en las carreteras locales.

A pesar de la controversia que rodea a Dakar, al parecer el rally es un éxito entre los fanáticos locales. La página oficial del evento afirmo que el año pasado tuvieron cinco millones de espectadores en los dos países 3.5 millones en Argentina y 1.5 millones en Chile.

Y Lavigne reveló que tres países más quieren seguir el ejemplo de Perú y participar en la carrera.

“Podemos imaginarnos incluir a un nuevo país en la próxima ruta de 2013. Todavía es un poco pronto para hablar de eso, pero estamos trabajando en algunos proyectos que incluyen a un nuevo país”, dice.

“Tenemos potencial aquí (en Sudamérica) con muchas propuestas de otros países como Uruguay, Paraguay y Bolivia. 

La pagina oficial de la carrera afirma que “entrar a Dakar es, de alguna manera, como escalar el Everest, navegar alrededor del planeta o remar alrededor del mundo”.

Independientemente de los temas políticos y ambientales que rodean al rally, los competidores que el domingo serán coronados en Buenos Aires habrán logrado una proeza inolvidable.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad