El TEPJF revoca registro de candidatos a diputados
El pleno de la sala regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó este viernes el acuerdo del IEEPCO CG–57–2016, que validaba el registro de 330 candidatos a diputados locales de partidos y coaliciones en Oaxaca.
Lo anterior, al resolver el juicio de revisión constitucional electoral 39, promovido por el Partido del Trabajo (PT), quien adujo que la coalición integrada por los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México (PRI-PVEM) no garantizó la paridad en la postulación de candidaturas.
Esto, al no respetar el acuerdo IEEPCO-CG-44-2016, en el que se determinó que en los distritos en los que contenderían las coaliciones y partidos políticos, se formarían dos bloques de competitividad.
Y es que la coalición “Juntos Hacemos Más (PRI – PVEM) lleva dos candidatos varones de más en distritos competitivos, mientras que la coalición Con Rumbo y Estabilidad para Oaxaca (PAN - PRD) tiene un hombre de más en distritos con alta rentabilidad, por lo deberán ajustar sus listas.
Ahora los partidos y coaliciones deberán realizar las modificaciones correspondientes aunque para ello no estableció plazo, sino otorga dicha facultad al órgano local electoral.
También se suspenden campañas a diputados
El magistrado Adín Antonio de León Gálvez destacó que se trata de un asunto de la mayor importancia porque los alcances que tiene la revocación del acuerdo 57, es que quedarán sin efecto todos los registros que en el mismo fueron aprobados.
Por tanto, la coalición PRI-VERDE, de facto, no tendría candidatos para contender en el proceso electoral hasta en tanto no se hagan las modificaciones atinentes.
“Mientras eso suceda no hay candidatos, se suspenden las campañas electorales de los candidatos que previamente habían sido registrados, ya que quedaron revocadas” […].
“A partir de este momento al quedar revocado el registro de las postulaciones de la coalición integrada por el Revolucionario Institucional y el Verde Ecologista de México, podrá hacer campaña genérica la coalición. Pero ya sin hacer referencia alguna, mientras se resuelva esta
situación, a candidaturas en lo individual”, dijo.
El magistrado Enrique Figueroa Ávila indicó que el IEEPCO no ajustó el análisis de las propuestas de registro de candidatos presentadas por los partidos políticos y coaliciones a los bloques de competitividad que previamente se habían definido, y en su lugar, aprobó los registros tomando como base una clasificación distinta de los distritos electorales.
El 5 de junio en Oaxaca se renovará la Cámara de Diputados, la gubernatura y 153 presidencias municipales por el régimen de partidos políticos.
Con información de Carlos Hernández