Cómo combatir el acné… sin exprimir los barritos

¿Quieres exprimir ese barrito que te salió en la punta de la nariz? No lo hagas. Puede resultar contraproducente, acarrearte infecciones y hasta dejarte cicatrices.
De cualquier forma, los brotes de acné tienen un ciclo que dura de dos a tres semanas, así que tratar cada uno no hace que dejen de salir los que están formándose.
El acné no es curable y tiene diferentes niveles de gravedad. El más común se llama acné vulgaris y puede tratarse con tratamientos tópicos, cuyo objetivo es reducir la producción de grasa y prevenir el bloqueo de los poros.
Otras formas más severas, como el conglobata, que es bastante raro, y el fulminans, que es repentino y causa fiebre y dolor, deben ser revisadas por un médico.
En las mujeres hay dos tipos que aparecen después de los 20 años. La pyoderma faciale afecta a las que no habían tenido acné, y desaparece por lo general tras un año.
La rosácea es común después de los 30 y causa enrojecimiento en las mejillas, la frente, la nariz y el mentón. También puede causar granitos si la piel es muy sensible.
"La manera más efectiva de tratar el acné y de prevenir la formación de nuevo es un régimen integral", explica el doctor Glen T. Anderson, doctor en Química orgánica por la Universidad de Pennsylvania.
Para casos graves se recomienda un tratamiento oral, con antibióticos o retinoides, que pueden tener efectos secundarios graves y debe ser supervisado mensualmente por el médico.
Si ya hay cicatrices, se pueden disminuir con tratamientos de láser o peelings.
Pero si el acné es muy extendido o si después de seis semanas de tratamiento tópico no mejora hay que ir al dermatólogo, lo mismo si la piel enrojeció, hay fiebre, dolor en las articulaciones o afecta emocionalmente a la persona.
Tocar la cara con frecuencia también debe evitarse, pues la fricción en los barritos ocasiona que se tapen más y sea más difícil la extracción.
El acné se forma cuando las células muertas de la piel se mezclan con la grasa que producen los poros. Esta masita los bloquea y causa un punto negro, blanco o un barrito.
Le pasa a gente de cualquier edad, etnia o tipo de piel. Puede detonarse por cambios en el ambiente, en la dieta, por herencia, hormonas, por estrés o por algún medicamento.