Publicidad
Publicidad

Enfermedades sexuales, inconveniente para los <i>amigos con derechos</i>

El contagio de enfermedades de transmisión sexual aumenta al mismo tiempo que la tendencia a establecer relaciones no comprometidas
jue 22 abril 2010 10:45 AM
Amigos con beneficios
Amigos con beneficios Amigos con beneficios

Cuando Jennifer Nicholas ve programas de televisión o películas en donde los personajes tienen relaciones sexuales como amigos con derechos, se entristece porque fue así como se contagió de herpes.

“Contagiarme de ETS, (Enfermedad de Transmisión Sexual), fue algo que nunca cruzó por mi mente”, dijo Nicholas, de 39 años, que supo que tenía herpes a los 22 años. “Un día fui al consultorio médico y ‘Oh sorpresa’, tienes herpes”.

Expertos en enfermedades de transmisión sexual comentan que están muy preocupados por la tendencia a establecer lo que se conoce como 'relación sexual sin romance' –el término técnico de 'amigos con derecho'– porque son quienes tienden más a transmitir estas enfermedades.

La preocupación es que las personas que tienen relaciones no románticas, suelen tener varias parejas al mismo tiempo –'promiscuidad', en su comportamiento sexual–, en contraste con las personas que tienen una relación estable con su pareja, y que tienden a ser monógamos mientras dura el romance.

“Estamos preocupados, pues la promiscuidad está acelerando la transmisión de enfermedades sexuales” comentó Tony Paik, profesor adjunto de sociología en la Universidad de Iowa, quien recientemente publicó un estudio sobre este tema.

“Esta es una forma directa de esparcir las ETS. Hay importantes complicaciones para la salud pública”, añadió.  

Publicidad

El estudio de Paik, publicado el mes pasado en el diario Perspectives on Sexual and Reproductive Health, descubrió que el 17 % de los hombres y el 5 % de las mujeres ha tenido en algún momento más de una pareja sexual al mismo tiempo.

El 17 % de las mujeres y el 8 % de los hombres dijeron que habían sido fieles pero que no así sus parejas.

Para ambos géneros, tener relaciones sexuales con un amigo es como ser monógamo.

Sexo con el ex

Peggy Giordano, profesora de sociología de la Universidad Estatal de Bowling Green, estudia el comportamiento sexual de los jóvenes, y le preocupa el fenómeno del sexo sin amor.

"En estos días, es más aceptado tener encuentros sexuales sin romance”, dijo Giordano, quien ha estudiado el comportamiento sexual de 1,300 adolescentes y jóvenes en el Condado de Lucas, Ohio. "Si no hay romance, no hay bases para demandar fidelidad de la otra persona”.

Dice que no sólo es el número de parejas al mismo tiempo, sino que el comportamiento de las personas parece ser diferente cuando tienen sexo “amistoso” y cuando lo tienen por amor.

Cuando una persona tiene sexo con un amigo, tiene más confianza en que la otra persona no tiene ninguna enfermedad de transmisión sexual y por eso no utilizan condón, comenta.

“Si conoces a una persona por un tiempo, normalmente no te cuidas. Y probablemente no le pedirás que se haga una prueba de ETS, dijo Giordano. 

El descuido con respecto a las ETS es particularmente cierto si se trata de ex novios o ex novias, añadió.

“Estamos encontrando que ‘tener sexo con el ex’ es una experiencia muy común” dice Giordano, quien ha estudiado al grupo en Ohio desde el 2001.

"Es aparentemente seguro, puesto que fueron novios. Pero claro, no sabes todo lo que han hecho desde que terminaron. No conoces su lista completa de parejas”, dijo.

¿Cuáles son las probabilidades?

Por su trabajo en el Club Atlanta H, un grupo de apoyo para adultos con herpes o con papiloma humano, Nicholas es más consciente de las probabilidades de que una pareja pueda padecer una enfermedad de transmisión sexual.

Es imposible decir con precisión cuáles son las probabilidades de que alguien se contagie de ETS, pero hay estudios que pueden dar una idea.

Un importante factor que hay que mantener en mente: por razones biológicas, las mujeres están más predispuestas a contagiarse de ETS que un hombre. 

Papiloma humano

El virus del papiloma humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en Estados Unidos, de acuerdo a los Centros de Prevención y Control de Enfermedades.

De acuerdo con el estudio publicado por la Asociación Médica Norteamericana en el 2007, una de cada cuatro estadounidenses entre los 14 y los 59 años tiene Papiloma. Un 44 % de las mujeres con la enfermedad tienen entre 20 y 24 años.

El papiloma no es tan frecuente en hombres, de acuerdo a un artículo en el Diario de Infecciones y Enfermedades del 2006, pero sigue siendo muy frecuente.

El estudio, que se basó en 40 investigaciones en VPH en hombres, descubrió que en 56 % de los informes por lo menos uno de cada cinco hombres tenía papiloma.

Herpes

Uno de cada cinco americanos tiene el virus simple de herpes, de acuerdo a los estudios de 2006 de la Asociación Médica Americana.

Los porcentajes de las mujeres son más altos que los de los hombres -23 por ciento-, comparado con el 11 % de las mujeres. Estos porcentajes son especialmente altos entre los afro-americanos.

Gonorrea

La probabilidad de contraer gonorrea al tener encuentros sexuales es significativamente más baja que la de contraer papiloma o herpes. Un estudio de 2007 en los Anuarios de Medicina Interna demostró que prevalece un 0.24 por ciento. Estos números fueron los más altos entre adolescentes pero siempre por debajo del 1 por ciento.

Clamidia

Casi la mitad de las personas en el estudio anterior sobre la gonorrea también padecían clamidia, pero una vez más, los índices de infección eran perceptiblemente más bajos que para el papiloma y el herpes.

Según el informe de 2007 de los Anuarios de la Medicina Interna, el 2.2 % de los americanos entre los 14 y los 39 años tenían clamidia.

Estos números fueron más altos en niñas adolescentes (4.6 %) y en mujeres de raza negra (7.2 %).

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad