¿Por qué los melómanos siguen prefiriendo los discos de vinil?

Chuck Thieroff, de Pittsburgh, Pensilvania, no podía escapar de Los Beatles a principios de la década de 1970. Escuchaba canciones como I Want to Hold Your Hand y She Loves You muchas veces al día en el radio, y el sonido lo volvía loco.
Poco después de conocer a la sensación inglesa, Thieroff compró dos álbumes de Los Beatles . No tardó mucho tiempo en hacerse de una enorme colección de vinilos, o discos gramófonos. Desde que comenzó a coleccionarlos, hace más de 45 años, Thieroff ha viajado por todo Estados Unidos buscando el LP perfecto. Actualmente tiene cerca de 4,000 discos, pero en un punto su colección era de más de 25,000.
Los discos de vinilo son una parte importante de la vida de Thieroff hoy en día, pues los vende e intercambia.
CNN pidió a sus iReporters compartir su gusto por el vinilo en esta era de música digital. Personas de todas las edades nos dieron su respuesta: algunos llevan décadas escuchándolos, mientras que otros se enamoraron de la colección de sus padres y amigos.
Neil Azevedo, administrador general de Drastic Plastic Records, una tienda de discos y nombre de una disquera en Omaha, Nebraska, se enamoró de los vinilos cuando tenía 11 años y compró el disco que, dice, cambió su vida: el álbum de The Clash que lleva el mismo nombre.
“Los mp3s son a escuchar música como McDonalds es a ir a cenar”, comparó Azevedo. “Te ayudan a que no te mueras de hambre pero no se comparan con la experiencia auténtica de escuchar música”.
Para muchos, la necesidad de vinilos en el mundo de la música digital de hoy parece obsoleta, pero los que siguen escuchando estos discos de tecnología análoga dicen que nada puede remplazar la autenticidad del sonido cada vez que colocan la aguja en el tornamesa.
“Amo los discos”, dijo Thierof. “Me encanta tomarlos con mis manos y me encanta el contenido detrás de la cubierta. Me encanta el olor a polvo que se acumula en la cochera de alguien, como si estuviera buscando un tesoro nuevo. Me encanta colocarlos en la tornamesa y colocar el brazo encima mientras espero a escuchar una canción que nunca antes he escuchado o quizás una canción vieja que hace años no escucho”.
Puede ser que el vinilo ya no sea lo de antes por la popularidad y conveniencia de la música digital, pero eso no significa que esté muriendo. Las ventas de vinilos aumentaron 33 por ciento, de 1.8 millones en 2008 a 2.5 millones en 2009, según Nielsen SoundScan . Aunque eso representa menos del uno por ciento de todas las ventas de música, es un récord para los vinilos desde que Nielsen comenzó a llevar registro de las ventas en 1991.
Algunos predicen que si algo va a desaparecer pronto, en todo caso son los CDs. Los aficionados a los vinilos dicen que los discos tienen mayor valor sentimental que los CDs.
“Los vinilos son mucho más tangibles y personales que un clic o bajar listas y listas de canciones ”, dijo el iReporter Tim MacGuire, de Marietta, Georgia.
Jason Krutzky, músico de Atlanta, Georgia, bromeó diciendo que los vinilos incluso podrían sobrevivir al mp3. “Sólo he tenido mi MacBook Pro un año y ya está saturada, así que, técnicamente, mis discos superaron a mi música MP3”, dijo.
Los iReporters dijeron que preferían el vinilo por encima de los formatos de música por los distintos sonidos que producen, el papel participativo que implica escucharlos y los elementos visuales de las portadas.
“No hay sonido más dulce en la música que el crepitar de un disco”, dijo la ex promotora de radio y representante de artistas y repertorios, Beth Alice, de Nueva York. “Es algo poético, balanceado e imperfecto al mismo tiempo. Una canción digital puede tener sonido perfecto y distribución de tiempo, pero no tiene el alma del vinilo”.
La mayoría acepta que la música digital es conveniente, pero no es la forma en la que la canción pretendía ser escuchada. La mayoría de la música fue y sigue siendo grabada con tecnología análoga y no se transfiere perfectamente a un formato digital. Como los vinilos no son instantáneos (escucharlos exige tiempo y esfuerzo adicional), te hace apreciar la música más que al escucharla en un iPod.
El iReporter Damo Musclecar, músico de Melbourne, Australia, encontró un póster de un dólar enorme cuando compró una copia de Billion Dollar Babies de Alice Cooper . “Jamás encontraría ese tipo de cosas en un CD. Eso me encanta. Siento que me están dando un premio por hacer ese tipo de compra”.
Pero quizás la mejor parte de los vinilos es que son tangibles, dicen los iReporters. Es algo que puedes sostener, a diferencia de un MP3. Como son tangibles, tiene un significado mayor que un archivo en tu computadora.
“Los vinilos te hacen profundizar en la portada, darle vuelta, leer las notas, compartirlo. Nadie te va a decir: 'mira este MP3'", dijo el iReporter Noes Mayeske, de Atlanta, Georgia.
Mayeske, padre de dos hijos, dice que se está asegurando de que su descendencia conozca las maravillas de los vinilos. Cuenta, con todo orgullo, que su hijo es de los pocos niños de seis años que tiene su propia tornamesa y una colección de 45s. Para Mayeske, el vinilo vivirá muchos años más, “¡al menos en dos niños del sur de Atlanta!”.
Caroline Grand, de 14 años de edad, recientemente descubrió el vinilo después de encontrar una colección de discos en el ático de su abuela. “Me encanta la experiencia de escuchar la música en el formato en el que fue producida originalmente (...) El vinilo es más laborioso: hay que cambiar de lado y ajustar la velocidad. Me gusta poder participar en eso”.