Publicidad
Publicidad

Prevén en EU nuevos casos de salmonelosis por ingesta de huevos

Luego de retirar 380 millones de huevos del mercado en la frontera con México, las autoridades siguen vigilando por más casos de infecciones
mar 24 agosto 2010 09:45 AM
salmonela
huevo salmonela

El brote de salmonella que ha obligado al retiro de 380 millones de huevos de gallina del mercado estadounidense se podía haber evitado, dijeron las autoridades federales de ese país.

Desde el 1 de mayo al 31 de julio, un total de 1,953 casos de Salmonella enteritidis fueron reportados. Este tipo de salmonelosis es consecuencia exclusivamente de la ingestión de huevos.

La cifra esperada de esos casos en dicho periodo regularmente sería de alrededor de 700, dijo el doctor Christopher Braden, director de la división de enfermedades ambientales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Ese organismo no sabe aún cuántos casos pueden ser atribuidos a este brote particular.

El brote de salmonella llevó a que la compañía Wright County Egg de Galt, Iowa, retirara 380 millones de huevos contaminados de los estados fronterizos con México: Arizona y California.

El CDC prevé aumento del número de casos de salmonella aumente, debido a que cualquier infección ocurrida a partir del 17 de julio puede no haber sido reportado aún por el lapso de dos a tres semanas que pasa entre la enfermedad y el registro de la misma en el sistema.

El 9 de julio la Dirección de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) anunció nuevas normas de seguridad para grandes productores de huevo, pero aparentemente el brote ya había empezado.

Publicidad

“El brote pudo haberse evitado”, dijo Sherri McGarry funcionaria de la FDA. “Las normas de seguridad de huevos está en fase de aceptación, pero hay medidas que de haberse aplicado antes de julio hubieran podido evitar esto”.

Las nuevas normas incluyen: refrigeración de los huevos almacenados y transportados, pasteurización de los huevos, control de roedores en las granjas, limpieza y un plan de prevención contra la salmonella. La agencia dijo que “implementar esas medidas de prevención reducirá las infecciones por huevos de salmonella enteritidis en casi en 60 por ciento”.

Los productores con más de 50 mil gallinas ponedoras, alrededor de 80% del mercado estadounidense, deben haber cumplido esas normas para este momento. Las regulaciones exigen que “los  productores de huevos de menos de 50 mil pero al menos 3 mil gallinas ponedoras cuyas cáscaras de huevo no hayan sido procesadas con un tratamiento, como la pasteurización, cumplan con la regulación antes del 9 de julio de 2012".

Los departamentos de salud a los largo de Estados Unidos están buscando casos de salmonella y avisando a los ciudadanos.

Arizona, por ejemplo, ha registrado un incremento en casos de salmonella, con un repunte a partir de junio, dijo la doctora Joli Weiss, epidemióloga de enfermedades de alimentos del Departamento de Servicios de Salud en dicha entidad.

Precauciones indispensables

Cocinar rigurosamente los huevos mata a las bacterias de salmonella, pero queda el riesgo de contaminación si quien prepara la comida no lava debidamente los utensilios de cocina, como las batidoras o las espátulas que tuvieron contacto con huevos crudos. La comida poco cocida también implica riesgo de infección.

La salmonella, que generalmente es contagiada por aves de corral, carne, huevos o agua contaminados, afecta el tracto intestinal.

Los síntomas incluyen diarrea, fiebre y dolores abdominales, que típicamente empiezan en las siguientes 12 a 72 horas, según al CDC. Vómito, escalofrío, dolor de cabeza y dolores musculares también pueden ocurrir, según la Clínica Mayo.

Los ancianos, bebés y las personas con problemas en el sistema inmunológico tienen un alto riesgo de desarrollar enfermedades más serias por la salmonella, difundió el CDC. Algunas personas pueden desarrollar complicaciones que impliquen riesgo para la vida del paciente si la infección se esparce más allá de los intestinos.

Los pollos pueden pasar la bacteria a los huevos porque los huevos salen de la gallina a través del mismo conducto de las heces, según el Servicio de Seguridad e Inspección Alimentaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Las bacterias en un ovario de una gallina o su oviducto pueden pasar al huevo antes que la cáscara se forme a su alrededor, informó ese organismo.

Después del aumento de infecciones de salmonella, el CDC y la FDA rastrearon la fuente y determinaron que lo más probable es que fueran huevos de Wright County Egg. La compañía dice que está trabajando para determinar cómo las cáscaras fueron contaminadas.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad