Publicidad
Publicidad

Científicos encuentran nuevos dinosaurios relacionados al 'Triceratops'

Una de las especies descubiertas tiene un cráneo de dos metros de longitud y otro tiene 31 cuernos de 'ornamento'
mar 28 septiembre 2010 01:10 PM
Utahceratops
dinosario cornudo 1 Utahceratops

Dos especies de dinosaurios con cuernos relacionadas con el Triceratops y encontradas al sur de Utha, en Estados Unidos, fueron presentadas por un grupo de científicos.

El descubrimiento de esta nueva especie de herbívoros, que se cree habitaba en zonas del oeste de Estados Unidos durante el período cretáceo, fue publicado la semana pasada en el diario de acceso abierto en línea PLoS ONE, de la Biblioteca Pública de Ciencia de EU.

El Utahceratops gettyi, cuyo nombre combina el estado de origen de la especie con ceratops -'cara cornuda' en griego-, es el más grande de los dos dinosaurios dados a conocer, con un cráneo de 2.1 metros de longitud.

La segunda parte del nombre honra a Mike Getty, administrador de colecciones de paleontología en el Museo de Historia Natural de Utah y descubridor de este animal.

Con 31 cráneos de 'ornamento', cada uno con 15 cuernos, el Kosmoceratops richardsoni obtuvo su nombre gracias a la palabra latina ornato. Sus cuernos, ubicados encima de la nariz y de cada ojo; en la orilla de cada pómulo y en el margen de la línea de huesos más delgada de la cara, lo convierten en el dinosaurio con cabeza más ornamental conocido hasta ahora.

La segunda parte de su nombre honra a Scott Richardson, el voluntario que descubrió dos cráneos de este animal.

Publicidad

Los dinosaurios recién descubiertos poblaron el 'continente perdido' de Laramidia, la porción occidental de América del Norte que se formó cuando el mar superficial inundó la región central, aislando las porciones orientales y occidentales del continente durante millones de años, en el periodo cretáceo tardío.

El Utahceratops y el Kosmoceratops son los últimos dos especímenes desenterrados del Monumento Nacional Grand Staircase-Escalante de Utah, que está comprobando ser un 'tesoro oculto' para los paleontólogos en el nuevo milenio, dijo Mark Loewenof, del Museo de Historia Natural de Utah .

La mayoría de los dinosaurios que llenan los museos en Estados Unidos provienen de Alberta, Canadá, pero como la mayor parte de la región ya fue estudiada y explorada, cada vez más descubrimientos provienen de la región sur de América del norte.

“Cada dinosaurio que encontramos está relacionado con otro que ya hemos visto antes, pero es una especie completamente nueva”, dijo Loewen, paleontólogo que participó en el estudio.

“Tenemos que cambiar nuestra visión de por qué vivían en el mismo periodo pero son especies completamente distintas a las que vivían en Canadá”.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad