Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

El desempleo no sólo provoca menos ingresos, también problemas de salud

Un estudio muestra que las personas que pierden su empleo son más propensas a tener problemas de salud y a tener hábitos poco saludables
mar 16 noviembre 2010 09:44 AM
enferto
enfermo enferto

El estrés del desempleo y de la pérdida de seguro médico que con frecuencia lo acompaña puede incrementar el riesgo de padecer graves problemas de salud, según recientes investigaciones.

Los trabajadores saludables son un 83% más propensos a reportar problemas de salud si quedan desempleados , según un estudio de la doctora Kate Strully, profesora de la Universidad Estatal de Nueva York, en Albany.

Strully y otros médicos discutieron los efectos del desempleo en la salud en un un foro celebrado el pasado viernes en el Instituto de Política Económica, un centro de estudios sin fines de lucro que busca aplicar políticas económicas pensadas para trabajadores de bajos y medianos ingresos.

Algunas de las principales razones por las que la pérdida de empleo "está metiéndose bajo la piel y causando enfermedad", dijo Strully, son la pérdida de la principal fuente de ingreso y de seguro médico patrocinado por el empleador, y la reducción de ganancias que pueden durar de 15 a 20 años incluso si al empleado se le vuelve a contratar".

"Todas esas cosas pueden afectar de forma negativa los hábitos de salud de las personas, como el ejercicio y la dieta", dijo Strully. "Es más difícil prevenir las condiciones médicas y manejar las preexistentes sin seguro médico. Conocemos mucha evidencia de que los malos empleos son malos para uno, o al menos están asociados con una mala salud".

El estrés asociado con perder un empleo puede afectar las funciones inmunes y la capacidad de combatir infecciones, aumentar de respuestas inflamatorias asociadas con enfermedades cardiovasculares, y hacer más lento el metabolismo y generar riesgos asociados como la diabetes, explicó Strully.

Publicidad

"Como todos sabemos, es mucho más difícil cuidarse uno mismo cuando está estresado. Es mucho más difícil ir al gimnasio y comer una buena dieta ", dijo.

Pero el resultado no sólo es una mala salud, como sugiere un estudio sobre trabajadores despedidos en Pennsylvania durante la recesión de la década del ochenta.

Los hombres pueden perder en promedio un año y medio de vida cuando pierden su empleo, según el estudio del doctor Till von Wachter, profesor de economía de la Universidad de Columbia.

"Incluso de 15 a 20 años después de perder el empleo, la tasa de mortalidad de los que perdieron un empleo es elevada en comparación a un grupo de personas que no perdió su empleo", dijo. Pero esa estadística, dijo, no aplica para las mujeres.

Las personas que perdieron trabajo en Estados Unidos desde la recesión que empezó en diciembre de 2008 fueron un 13% más propensas a reportar pensamientos de herirse a sí mismos y cuatro veces más propensos a mostrar señales de enfermedad mental , dijo el doctor Neal Walker, un psicólogo clínico de la Dirección de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental de ese país.

Los datos de Walker fueron tomados de la Línea Nacional de Prevención del Suicidio, una línea de llamadas para suicidas financiada por dicha dirección y por la Asociación Nacional de Enfermedades Mentales de Estados Unidos.

Walker dijo que otros comportamientos poco saludables asociados con la pérdida de empleo incluyen falta de sueño, irritabilidad, abuso de alcohol y de sustancias, comer en exceso o pérdida del apetito".

"Y por supuesto, algo muy grave, el aislamiento y los sentimientos de desesperanza", dijo Walker, particularmente comunes en hombres de 50 años o mayores que consideran su capacidad de ingreso una parte importante de su identidad.

"¿Qué concluir de esto? El gran resultado…", dijo von Wachter, "es que el costo de las recesiones es probablemente mayor de lo que pensábamos. Típicamente la recesión es medida en pérdida de ingresos a corto plazo. Resulta ser que la pérdida de ingresos dura más de 20 años, y hay un costo significativo en términos de peor salud, y ese costo también dura 20 años".

El foro fue realizado el mismo día en que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos emitiera su informe de empleos de octubre, que registró un incremento de 151,000 en octubre, después de una pérdida de 41,000 empleos en septiembre.

El crecimiento de empleos se observó en el sector privado, donde se sumaron 159,000 puestos, mientras que el gobierno recortó 8,000. El desempleo permaneció sin cambios en el 9.6%.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad