Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Estás a punto de dejar tu meta de Año Nuevo para hacer ejercicio?

Ya es febrero y muchas personas abandonaron sus propósitos de Año Nuevo por no ver frutos inmediatos. ¿Qué podrías estar haciendo mal?
mié 02 febrero 2011 08:57 AM
gym enero salud
gym enero salud gym enero salud

¿Recuerdas ese propósito al comenzar el año, de que te ibas a poner en forma, ejercitarte regularmente y tomar clases de algún deporte?

¿Ahora, a inicios de febrero, lo sigues haciendo?

Hace frío. Las exigencias del trabajo y las familias son demasiadas. No tienes tiempo para hacer ejercicio.

Enero es el mes más ocupado del año para Mike Littrel, presidente y director ejecutivo de los gimnasios X3 Sports en Atlanta. "Enero es el punto de reinicio natural de las personas; el comienzo del año. Las fiestas se terminaron. Es el momento natural para hacer un cambio y mejorar sus vidas", dice.

El ritual comienza cuando los recién llegados inundan el gimnasio.

"En las primeras tres semanas se apartan de la meta, de la intensidad o de la razón por la que hayan venido ", añade Litrtel. "Por lo que he visto, les toma 28 días crear un hábito. Renuncian antes del día 21".

Publicidad

Su mayor queja: No ven ningún resultado.

CNN cuestionó a expertos del ejercicio sobre por qué no vemos cambios pese a nuestros mejores esfuerzos en el gimnasio y cómo reiniciar nuestra rutina de ejercicios.

1) No estás cuidando lo que comes

"Muchas personas van al gimnasio, pero no cuidan lo que comen", dice Jordan Yuam, quien entrena al actor de Crepúsculo, Taylor Lauter. "Se ponen impacientes porque no ven resultados dramáticos en las primeras semanas de ejercicio".

"Cuando comienzas un programa de ejercicios, si quieres ver un resultado exitoso, debes trabajar en a comida también", añade Yuam.

Esto significa menos calorías, o al menos una nutrición de mejor calidad . Come alimentos como manzana o queso cottage que utilizan más energía para ser digeridos, sugiere. Existe mucha comida chatarra empacada y vendida como comida saludable, dice Yuam, así que recomienda reducir la comida procesada.

Las manías de las dietas no funcionan, especialmente aquellas que requieren evitar un grupo alimenticio como carbohidratos o grasas , añade Yuam. No actúan ni siquiera en el largo plazo porque son insostenibles.

"Tú buscas algo a largo plazo", dice, como llevar una dieta balanceada.

No tienes que morir de hambre. Si realmente necesitas esa rebanada de pizza o de comida china, elige una comida a la semana para que puedas disfrutar ese placer culpable y anótalo en tu calendario.

2) No te estás divirtiendo

"Tiene que ser divertido", advierte Tracie Rogers, una vocera del Consejo Americano de Ejercicio. "Si te sientes absolutamente miserable y odias la idea de seguir, puedes encontrar otra opción".

Rogers sugiere preguntar a los amigos y probar otras opciones de ejercicio como zumba, spinning, kickboxing y ligas deportivas hasta que encuentres lo que te gusta.

"Mucha gente cree que su única opción es ir a un gran gimnasio", señala Rogers. "Algunas personas están extremadamente abrumadas, así que nunca van". Pero no hay una sola opción. Existen lugares que ofrecen varias opciones . Visítalos e identifica lo que se sienta bien.

Mirar el reloj mientras haces ejercicio es un mal signo. Significa que tu motivación no está allí. "Se trata de hacer algo por ti mismo", describe Rogers, una psicóloga del ejercicio y el deporte en Phoenix, Arizona. "Muchos de nosotros estamos ocupados con la familia, el trabajo y muchos compromisos. El tiempo de ejercicio puede ser visto como una hora del día que dedicamos a nosotros mismos".

O puedes convertir el ejercicio en algo social, participando en clases de ejercicios y conociendo amigos y entrenadores.

3) Sólo estás haciendo cardio

Yuam dice que escucha quejas de gente que no ve ningún cambio tras pasar horas en la caminadora o en la elíptica.

"Las personas que están subidas en una máquina de ejercicio no incrementan su ritmo cardiaco. Sólo están haciendo los movimientos. Van a fracasar o dejarán el gimnasio porque ¿cuál es la razón de hacer algo cuando no ves resultados? Simplemente no están motivados", dice Yuam, un entrenador y propietario del Jordan Virtual Fit Club en Valencia, California.

"En años de estar haciendo esto, el error más común es: 'Tengo que hacer cardio. Tengo que hacer una hora de cardio'", comenta.

Las mujeres tienden a enfocarse en cardio y descuidan el entrenamiento de fuerza, dice Yuam.

Sugiere a sus clientes entrenar en resistencia al menos tres veces a la semana.

El entrenamiento de fuerza ayuda a disminuir la grasa del cuerpo, incrementar la masa muscular y quemar calorías de forma más eficiente.

4) Tu meta es poco realista

Cambiar tu ejercicio no significa que tengas que hacer ejercicios vigorosos siete días a la semana.

"La gente no tiene que conquistar metas extraordinarias todo el tiempo", dice Littrel.

Tratar de pasar de una persona que se queda todo el día acostada en el sofá a un guerrero del ejercicio con una dieta espartana es insostenible para muchas personas. Una vez que la vida se torna estresante u ocupada, la gente deja estos esfuerzos y vuelve a sus hábitos poco saludables.

Toma el paso de hacer ejercicio dos días a la semana, y auméntalo desde ahí, dice Littrel. Hacer un poco de ejercicio físico es mejor que no hacer nada, considerando que hay tantas personas luchando contra la obesidad , dice.

Fija metas realistas y monitorea tu progreso.

Toma una fotografía de ti mismo la primera semana, y luego toma otra con la misma ropa en las semanas siguientes para registrar tu avance, recomienda Yuam. Eso te ayudará a realmente notar los cambios.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad