600,000 menores mexicanos trabaja en actividades peligrosas

El trabajo infantil no sólo interfiere en el desarrollo físico, mental y social de los niños también implica riesgos para su salud al desarrollar actividades peligrosas, como el sector manufacturero o el campo, e impide la educación escolar en gran parte de los casos. 115 millones de niños están involucrados en trabajo peligroso, según la organización, un dato que en México se sitúa en 600,000.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) inició la campaña de sensibilización para la erradicación del trabajo infantil, que se conmemora el 12 de junio y que pretende dar a conocer los peligros que corren los infantes que trabajan.
En México existen 3,014,800 niños trabajadores de entre cinco y 17 años, que representan más del 10% de los menores. De ellos, 600,000 realizan tareas peligrosas. El sexo masculino es el género que se encuentra mayormente ocupado, con un el 66% del total de niños trabajadores, según datos del Módulo de Trabajo Infantil de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE 2009).
Uno de los sectores con mayores tasas de niños trabajadores es el agrícola, donde se desempeña el 40%. El comercio y los servicios domésticos son el segundo y tercer sector con mayor ocupación, con 803,515 y 718,588 empleos, respectivamente. Estos niños trabajan en promedio jornadas de 25 a 34 horas semanales y reciben la paga equivalente a un salario mínimo , según la ENOE 2009.
El 40% de estos niños trabajadores no asiste a la escuela, lo que también impactará en su futuro, cuando sus oportunidades de trabajo se encontrarán disminuidas al no poder tener un trabajo bien remunerado. “Una sociedad con mano de obra poco competitiva y un desarrollo social hipotecado a largo plazo será el resultado de pensar equivocadamente que podemos dejar trabajar a nuestra infancia y juventud en un tipo de trabajo que no es para ellos”, afirmó en conferencia Thomas Wissing, director adjunto de la OIT.
Estas condiciones de trabajo violan convenios internacionales firmados por México y la OIT e incluso la Ley Federal del Trabajo, que en su artículo 22 establece que “queda prohibida la utilización de trabajo de los menores de 14 años”.
En México no existe regulación de este delito. “La ley vigente no permite a los inspectores llegar y realizar la revisión, tienen que avisar 24 horas antes y esto implica que los patrones ponen florecitas y sacan a los niños para que no puedan ser encontrados”, dice Patricia Espinosa, subsecretaria de Inclusión Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
La OIT publicará en junio de este año una lista con los trabajos más peligrosos a los que están expuestos los niños como parte de su campaña de sensibilización para erradicar este problema.