Publicidad
Publicidad

El moho en tu casa es un factor crítico de riesgo para el asma

En un estudio reciente se encontró una relación entre la exposición de bebés al moho dentro de la casa y el aumento en el riesgo de asma
jue 04 agosto 2011 09:10 AM
shower
baby bath bathroom babe bano mama regadera shower

Cuando se expone a los bebés al moho en el hogar, el riesgo de que desarrollen asma aumenta más del doble, de acuerdo con un estudio publicado esta semana en la revista Annals of Allergy, Asthma & Immunology . La exposición a éste durante la infancia se relaciona con el desarrollo de la inflamación crónica de las vías respiratorias, lo que causa dificultad para respirar, falta de aire y tos.

En análisis previos se demostró que las esporas del moho pueden viajar, de acuerdo con la autora principal del estudio, Tiina Reponen, profesora de Salud Ambiental de la Universidad de Cincinnati. Según esta investigación el riesgo aumenta todavía más si uno de los padres tiene asma.

Los investigadores visitaron los hogares de bebés entre 2001 y 2003, en donde al menos uno de los padres era alérgico a uno o más de los 15 alérgenos que se transportan por el aire. Buscaron moho en las casas de 176 niños entre uno y siete años e hicieron pruebas de alergias a todos los pequeños de 1 a 4 años y a los niños de 7 años.

Después sometieron las muestras de polvo a pruebas de ADN de 36 diferentes tipos de moho, utilizando una herramienta estandarizada desarrollada por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).

Los autores del estudio encontraron que si los niños quedaron expuestos al moho cuando eran bebés, el riesgo de padecer asma a los 7 años aumentaba significativamente.

Estar expuestos a esa edad (que es cuando los niños son lo suficientemente grandes para someterse a las pruebas de función pulmonar para tener diagnósticos más exactos), no parecía predecir si el niño iba a tener asma. Tampoco influyeron la presencia de un deshumidificador, las alfombras, la antigüedad de la casa o el moho visible.

Publicidad

Reponen dice que en los resultados de las muestras de polvo se encontró que "es el moho que no se puede ver el que es un factor de riesgo", es decir, que el moho más peligroso es el invisible para el ojo humano.

"Los ambientes húmedos no son ambientes saludables", dice el doctor James Sublett , Presidente del Comité de Ambientes Interiores del American College of Allergy, Asthma & Immunology (Colegio de Alergia, Asma e Inmunología de Estados Unidos), quien no participó en el estudio.

En la investigación se sugiere que los futuros padres y las familias con bebés deben intentar eliminar cualquier situación que pueda conducir al crecimiento de moho.

Sublett, experto en los efectos de la contaminación del aire en la salud humana y Jefe de Sección de Alergia Pediátrica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Louisville, dice que si estás consciente de un problema de humedad, debes arreglarlo.

El peligro de la humedad

Sólo porque no puedes ver el moho, no quiere decir que no está ahí. La humedad se puede presentar en una casa debido a problemas de goteras en el techo, una tubería rota, una inundación en el sótano o simplemente por el vapor en el baño.

"Si estás en una situación en donde la humedad queda atrapada en tu hogar, tienes un mayor riesgo de exponerte al moho". Añade que la humedad también se puede acumular a partir de algo tan simple como una tubería desbordada o ventanas con goteras.

Los niños que tienen asma tienden a vivir en hogares sin aire acondicionado, el cual puede ayudar a disminuir el nivel de humedad. De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, si puedes ver el moho, no necesitas hacer una prueba.

Sin embargo, si tuviste algún problema con el agua y aún no puedes ver el moho, pero quieres estar seguro, la EPA sugiere contratar a un profesional para realizar las pruebas. Sublett aconseja tener una prueba pericial del moho y contratar a alguien para realizar la limpieza si es necesario. "Debes desconectar el proceso de detección con el proceso de reparación para evitar un conflicto de intereses", dice.

Si sospechas que tus hijos pueden estar expuestos al moho y muestran síntomas de asma, Sublett sugiere asistir con un alergista certificado, quien puede evaluar los riesgos potenciales a los que el niño puede estar expuesto, identificar el tipo de moho al que puede ser alérgico y desarrollar un plan de tratamiento.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad