Publicidad
Publicidad

Los médicos 'rockean' en la sala de operaciones

Un cirujano plástico comparte su gusto por escuchar música durante los procedimientos quirúrgicos que realiza
sáb 27 agosto 2011 10:04 AM
La comunicación ayuda a salvar vidas en el quirófano
CNN. Cirugía La comunicación ayuda a salvar vidas en el quirófano

Anthony Youn es un cirujano plástico en el área metropolitana de Detroit. Es autor de In stitches (En puntadas), un libro de memorias humorísticas sobre cómo fue para él crecer siendo asiático-americano y llegar a ser médico.

Confesión. Escucho a Lady Gaga en la sala de operaciones.

Excepto cuando hago un estiramiento facial.

Contrario a la creencia popular, el quirófano no es un lugar callado e intenso donde lo único que se escucha es la máquina de anestesia y el gruñido ocasional del cirujano. La mayoría están llenos de música: clásica, countrypoprockheavy metal, e incluso gangster rap hard-core.

Los pocos estudios que han analizado los efectos de la música en el quirófano concluyeron que, en general, ésta tiene una influencia positiva sobre el desempeño de un cirujano. El presidente Bill Clinton debía saber esto cuando pidió música de Jimmy Buffett y Lyle Lovett para su cirugía de reparación de tendones, en 1997.

¿Importa el tipo de música que escucha tu cirujano? Al parecer, sí.

Publicidad

Un estudio publicado en la revista Surgical Endoscopy en 2010 reveló que la música clásica afecta a los cirujanos de manera más positiva que el rock duro oheavy metal. Otro estudio publicado por Surgical Innovation mencionó al hip-hop y a la música reggae como los géneros que más benefician el desempeño de los cirujanos.

Es probable que todo se reduzca a los gustos: encuentran consuelo e inspiración trabajando con lo que les gusta escuchar. Y la música no sólo afecta a los médicos.

Múltiples estudios indican que los pacientes disfrutan de la música también. Parecen estar más relajados,  requieren menos anestesia y se recuperan con mayor rapidez  cuando los médicos reproducen melodías en el quirófano.

Según un estudio publicado en Injury en 2008, casi el 80% del personal operativo de apoyo en el quirófano cree que la música tiene un efecto positivo en su trabajo también.

Por supuesto, siempre hay un lado negativo. He pasado mucho tiempo en algunas salas de operaciones donde creo que la música no ha impactado de buena forma.

Una vez trabajé con un cirujano ortopédico, cuyo equipo de sonido tocaba a todo volumen Kill 'Em All de Metallica en el nivel de decibeles de un motor de jet, mientras golpeaba una barra en el hueso de la pierna de un paciente con un gran martillo quirúrgico.

También conozco a un doctor que reproduce rap hard-core mezclado con malas palabras, lo cual seguramente impresiona, ofende y molesta a las enfermeras. Esta música no relaja a nadie en el quirófano. Por el contrario, pone a todos nerviosos.

Probablemente el peor infractor que he encontrado es un cirujano con el que trabajé como residente: repetía el mismo CD de Phil Collins durante todo el día. Hasta ahora, prefiero sacarme los ojos con un lápiz sin punta que escucha Sussudio una vez más.

Entonces, ¿qué tipo de música pongo yo en la sala de operaciones? Depende.

Trato de que la música de mi iPod coincida con la cirugía que realizo. Para los procedimientos que demandan alta intensidad y concentración, como los estiramientos faciales, pongo música más suave, acústica, como las Indigo Girls o Billy Joel.

Para las cirugías que pueden ser más repetitivas y físicamente exigentes, como la liposucción, pongo música más rápida, que me dé energía, como Lady Gaga o bandas de los ochentas. Para todo lo demás, voy con mi hombre principal: Jimmy Buffett.

En pocas palabras, en mi sala de operaciones,  para relajarme y tranquilizar a mi personal, elevar la moral y liberarnos de la monotonía  de las cirugías repetitivas, recurro a la música.

Una excepción: El tiempo sensible desde que la enfermera trae en silla de ruedas al paciente al quirófano, hasta justo antes de que se quede dormido.

Los pacientes a menudo llegan a la cirugía nerviosos y asustados. Ahí es cuando bajo el volumen y reproduzco música que cree un ambiente tranquilo y relajante. Es mejor evitar ciertas canciones durante esta transición hacia la inconsciencia.

No me gustaría que la última canción que mi paciente escuche antes quedar inconsciente sea Let It Bleed (Déjalo sangrar)Take My Breath Away (Quítame el aliento) o No Fear The Reaper (No temas a la Parca).

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad