Publicidad
Publicidad

La cepa de la bacteria causante de la Peste Negra está extinta

Un grupo de científicos creen que la variante de la bacteria Yersinia pestis que ocasionó la 'Muerte Negra' desapareció de su forma activa
mié 31 agosto 2011 05:03 PM
peste medieval enfermedad
pulga X.cheopis transmite bacteria Yersinia de peste negra C peste medieval enfermedad

Los brotes modernos — de influenza AH1N1 , gripe aviar y el Síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, por sus siglas en inglés)— son atemorizantes y mortales, pero no se comparan ni remotamente a la peste llamada la Muerte Negra, que quitó la vida a un estimado de un tercio de la población europea, unos 100 millones de personas.

Pasó mucho tiempo desde entonces, pero los científicos están averiguando qué causó la Muerte Negra; por lo menos la que se extendió por el Viejo Continente desde 1347 hasta 1351. Encontraron evidencia de la bacteria Yersinia pestis en los dientes de algunas de las víctimas de la peste medieval y publicaron los resultados en Proceedings of the National Academy of Sciences .

Los investigadores analizaron más de 100 restos óseos que datan desde 1348 hasta 1350 en el sitio de entierro masivo de East Smithfield, en Londres, un lugar donde se sabe que las víctimas de la peste eran enterradas.

Encontraron una variación de la Yersinia pestis que ya no existe, ya que nunca se ha informado de ella anteriormente, dijeron los autores del estudio. Esto sugiere que ésta no es resultado de la contaminación por bacterias modernas.

Se ha debatido si había alguna otra explicación para la peste medieval, como un patógeno o bacteria distinta.

La peste medieval es considerada la segunda de tres en su clase. La primera fue la Peste de Justiniano en 541 d.C., y la tercera se observó en el siglo 20. Esta enfermedad representa alrededor de 2,000 casos por año, en todo el mundo, en promedio.

Publicidad

Una forma diferente de la Yersinia pestis es considerada la causa de la peste que aún existe en la actualidad. Como en los días de los caballeros y los castillos, los brotes de peste moderna están asociados con ratas infectadas y las pulgas de los roedores, de acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

La Organización Mundial de la Salud ha dicho que la peste es una “enfermedad reemergente infecciosa”. A nivel internacional, se pueden encontrar en África, Asia y Sudamérica. La peste puede ser mortal sin el cuidado adecuado, pero los antibióticos pueden combatirla.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad