Publicidad
Publicidad

Empresarios advierten que un mes no es suficiente ante aranceles de Trump

El sector empresarial se mantiene atento a los próximos pasos en la negociación y a la implementación de medidas para fortalecer la competitividad de México en el escenario global.
mar 04 febrero 2025 02:24 PM
Sheinbaum se reúne con empresarios, advierten que un mes no es suficiente ante aranceles
Empresarios, altos ejecutivos y líderes gremiales se reunieron este martes con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Empresarios reconocen el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero advierten que un mes es insuficiente para cumplir con las exigencias del presidente estadounidense Donald Trump—relacionadas con migración y combate al crimen organizado—y garantizar la continuidad de la pausa en la imposición de un arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas.

Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo de Administración de Kimberly-Clark de México, destacó la “cabeza fría” de la presidenta Claudia Sheinbaum tras la reunión que empresarios sostuvieron con ella, pero advirtió que la pausa de un mes en los aranceles impuestos por el presidente estadounidense no es suficiente.

“Obvio que vamos a tener que hacerle mucho caso al tema del fentanilo y a la migración, pero la presidenta, muy bien con su cabeza fría, es el camino", señaló el empresario tras salir del encuentro.

Publicidad

El diferimiento de los aranceles se produjo tras la reunión de Sheinbaum con Trump, luego de la cual México acordó el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en la frontera a cambio de una pausa de un mes en la imposición de un 25% de aranceles a todas las exportaciones mexicanas.

Marcelo Ebrard, quien también participó en el encuentro con empresarios, agradeció durante su intercambio la asistencia de líderes del sector privado, calificándolos como “una buena representación” y destacando la importancia de la cohesión entre gobierno y empresarios para afrontar los desafíos comerciales con Estados Unidos.

“Lo que vimos ayer fue una mujer de Estado, porque lo que logró ayer se veía muy difícil”, dijo Ebrard. “Decíamos, hay un 90% de probabilidades de que amanezcamos con tarifas y solo un 10% de que se lograra abrir una negociación. Y lo logró la doctora Sheinbaum. Y tenemos que apoyarla en el mes que viene y en los años que vienen”.

Ebrard enfatizó que es necesario redefinir la relación económica con Estados Unidos, afirmando que “ya no es lo que era”.

Mientras tanto, el sector empresarial se mantiene atento a los próximos pasos en la negociación y a la implementación de medidas para fortalecer la competitividad de México en el escenario global.

González Laporte subrayó la importancia del llamado “Plan México”, que busca consolidar al país como la décima economía mundial, y urgió a aterrizarlo en medidas concretas para alcanzar esos objetivos.

Sobre la negociación con Estados Unidos, consideró que los tiempos se reducirán. “Un mes no es suficiente, pero se va a hacer el esfuerzo. Yo creo que se van a apretar los tiempos, pero vamos a ir buscándole; ya por lo menos se buscó el primer paso”.

Respaldo del sector privado

El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) expresó su disposición para colaborar con el gobierno de Sheinbaum en la búsqueda de soluciones que permitan operar bajo las reglas establecidas en el T-MEC. Tras la participación de Humberto Martínez Cantú, presidente del organismo, en el encuentro con la mandataria, INDEX calificó la postergación de los aranceles como “un respiro para nuestra economía”, destacando los más de 30 años de integración regional en sectores clave como autopartes, electrónicos, maquinaria y dispositivos médicos.

“Su liderazgo ha sido clave para proteger miles de empleos, mantener activas las cadenas de suministro y, sobre todo, demostrar que México sabe defender sus intereses con inteligencia y firmeza. Este acuerdo refleja su visión de Estado y su habilidad para enfrentar los desafíos más complejos con temple y estrategia”, señaló INDEX en un comunicado.

El Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) también participó en el evento con la representación de su presidente, Sergio Contreras Pérez. En su cuenta oficial de X, el organismo compartió imágenes del encuentro, donde también estuvieron Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y Altagracia Gómez.

Por su parte, la Confederación de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem) asistió con la representación de su presidente, Miguel Cos Nesbitt. “El presidente de Caaarem reafirmó el compromiso de los agentes aduanales con las autoridades y la planta productiva nacional para generar propuestas y fortalecer la alianza comercial con nuestro socio más importante”, publicó la confederación en X.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad