“Los pequeños comercios contribuyen con más de la mitad del PIB de nuestro país. De ahí la importancia de apoyarlos con herramientas reales que sirvan y los ayuden a crecer ”, mencionó en conferencia virtual Adolfo Babatz, fundador y CEO de Clip.
Este plan consta de cuatro pilares: accesibilidad, ingresos extra, continuidad y pagos a distancia. El primero busca que comercios como tiendas de abarrotes y especializadas tengan acceso a la tecnología. Por ello, los tenderos o comerciantes pueden adquirir cualquier producto de la marca con un 20% de descuento y a meses sin intereses.
Por otro lado, cualquier comercio que tenga un nivel top Clip podrá incrementar sus ingresos al vender tiempo aire, pues el plan de apoyo ofrece el doble de ganancia en cada recarga telefónica, ya sea para Telcel, Movistar, At&T y Unefon. De acuerdo con Babatz, hoy más del 80% de los celulares son de prepago y, además, los comerciantes no tendrán que comprar saldo por adelantado.
Para garantizar la liquidez y acceso al dinero de las ventas, el 100% de las transacciones a meses con tarjetas AMEX, Visa, Mástercard -o con vales y cupones- se va a depositar a la cuenta del comerciante en 48 horas, incluyendo fines de semana y días festivos.
Y para garantizar la continuidad del negocio, la startup habilitó su plataforma de pagos a distancia. Esto permitirá que los comercios amplíen su red de clientes y eviten los pagos en efectivo.
Esta nueva herramienta es similar a plataformas como PayPal y Mercado Pago. Por introducción tendrá una comisión del 3.6%. Babatz espera que para fines de año, este servicio represente entre el 5 y el 12% del volumen de Clip.