“Como parte del proceso de gestión del cambio, tuvimos que implementar diferentes inversiones en: tecnología, formación de docente, en adecuación de los contenidos y estrategias para los cursos a distancia; afortunadamente venimos operando de forma ininterrumpida. Además, en este momento lo estamos haciendo de manera híbrida”, agregó el coordinador académico .
El sistema híbrido es una alternativa innovadora
Durante la mesa de debate los participantes coincidieron en que la pandemia transformó de manera significativa el mundo en el que estábamos viviendo y en el que hoy nos encontramos; para Medina la digitalización y automatización han sido clave.
En la Universidad Anáhuac han incorporado nuevas tecnologías que permitan tener tanto alumnos presenciales –en el aula–, como alumnos remotos –que toman la clase desde casa–; para poder cuidar de la salud de todos. Por ejemplo, han facilitado el proceso de enseñanza a aquellos alumnos que se encuentran dentro de la población de riesgo o que son estudiantes foráneos.
Respecto a las clases en el campus, Medina comentó: “En licenciatura, existen estudiantes que toman clases presenciales y otros que cursan las materias de manera remota; lo importante de la presencialidad, que nunca va a ser suplida por la tecnología por mas inmersiva que sea”.