Es la situación que quieren cambiar la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ México) y el PNUD, que acaban de lanzar una aplicación llamada RAECO, con la que buscan aumentar el manejo y uso de estos residuos.
Yuriana González Ulloa, asesora técnica de la Alianza Mexicana Alemana del Cambio Climático de la GIZ, detalla que la aplicación cuenta con 120 centros de acopio ubicados a nivel nacional, aunque la mayoría se encuentran en Ciudad de México, Jalisco y Baja California, debido a que son las entidades que concentran el 59% de basura electrónica.
Además de buscar aumentar el manejo de los residuos electrónicos, la aplicación busca prolongar la vida de los aparatos tecnológicos mediante el trueque.
Para que los usuarios puedan intercambiar sus productos electrónicos como computadoras, celulares, Xbox o televisores, entre otros, deben crear una cuenta en la aplicación y dirigirse a la opción de Recicla, repara y comparte, en donde deberán publicar el producto que desean cambiar y el que desean recibir.
“La mejor manera de evitar generar residuos es darle una vida útil no produciéndolos, por eso es mejor alargar su vida útil. Y una de las muchas opciones es el trueque: lo que ya no funciona para mí puede ser útil para alguien”, expresó González Ulloa.
La asesora técnica estimó que alrededor de 280,000 personas descargarán y utilizarán la aplicación RAECO, lo cual tendrá un impacto positivo para el manejo adecuado de la basura electrónica, ya que cada mexicano genera 9.4 kilogramos de residuos electrónicos al año.
La app es gratuita y está disponible para celulares con sistema Android y próximamente para dispositivos ISO.