Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Centros de Datos de Microsoft en México, un atractivo más para el nearshoring

Desde Querétaro, Microsoft impactará la economía regional, además de mejorar la competitividad y sostenibilidad tecnológica del país.
jue 23 mayo 2024 08:45 AM
Microsoft-Data.png
La nueva región de nube de Microsoft en México, que consta de varios centros de datos, se encuentra en el estado de Querétaro. Proporcionará seguridad, privacidad y rendimiento, y contribuirá a la aceleración de la transición digital de América Latina.

Durante los próximos cuatro años, Microsoft, junto con sus socios y clientes que utilizan la nube, generará alrededor de 70.7 mil millones de dólares en nuevos ingresos a nivel mundial, superando las cifras de 2024, según el estudio de IDC “Mexico Microsoft Cloud Dividend”. Por esta razón, el inicio de operaciones de México Central, la primera región de centros de datos de nube a hiperescala en México, se convierte en un factor clave.

Las repercusiones económicas serán altamente positivas tanto para la economía local como regional. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

Publicidad

Reducción de la Latencia. La latencia, que es el tiempo que tarda en transferirse información a través de una red, es crucial para la competitividad. La nueva Región de Centros de Datos en Querétaro permite reducir esta respuesta al menos tres veces en comparación con instalaciones en Estados Unidos.

Residencia de datos. Las empresas que necesiten que sus datos se almacenen y procesen dentro del territorio mexicano, por razones de cumplimiento normativo, seguridad o preferencia, podrán hacerlo con la garantía de que Microsoft respeta su soberanía y privacidad de datos. Por ejemplo, en el sector financiero, las fintechs podrán operar de manera más eficiente, al tener los datos de sus usuarios en México y notificar solo a las autoridades reguladoras.

Infraestructura Tecnológica. Esta región mejorará el "nearshoring" en México, beneficiando la adopción del Internet de las Cosas para industrias 4.0, así como operaciones logísticas y comunicaciones.

La inversión de Microsoft en México asegura servicios de nube altamente disponibles, escalables y seguros en todo el país. Las soluciones de Microsoft 365 están diseñadas para satisfacer las preferencias de los clientes que priorizan el almacenamiento de datos local.

Publicidad

Su ruta sostenible

Esta nueva región de nube también apoyará a las empresas en el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad. Los centros de datos de Microsoft están diseñados con principios de sostenibilidad y economía circular. Para 2025, Microsoft operará al 100% con energía renovable y, para 2030, será carbono negativo. Además, para 2050, eliminará todo el carbono emitido directa o indirectamente a través de su consumo eléctrico.

Aprovechamiento máximo de la nube

La nube de Microsoft incluye servicios de Azure, Microsoft 365, Dynamics 365, Power Platform y Gaming, los cuales se entregarán localmente a través de la nueva región de centros de datos México Central. La nueva región de nube, que consta de varios centros de datos, se encuentra en Querétaro, misma que proporcionará seguridad, privacidad y rendimiento, y contribuirá a la aceleración de la transición digital de las organizaciones y entidades públicas de América Latina.

Esta Región de Centros de Datos está equipada con alimentación, refrigeración y redes independientes, eliminando algún punto común de falla y así brindado resiliencia y respaldo de las operaciones que ahí residen. Se trata de un trabajo de ingeniería que no tiene precedentes en México.

Publicidad

La escalabilidad y flexibilidad que se obtiene al utilizar esta Región de Centros de Datos permiten a las empresas adaptarse rápidamente a las demandas del mercado, mientras que la proximidad física reduce la latencia y mejora la velocidad de acceso a los datos, cualidades cruciales en un entorno empresarial cada vez más orientado a la instantaneidad y la capacidad de respuesta.

Microsoft inició operaciones hace unas semanas, donde más de 20 clientes de todas partes del mundo empezaron a desplegar cargas productivas con éxito y reportando beneficios significativos en tiempos de respuesta debido a la menor latencia.

Escuelas, universidades, organizaciones y empresas de todas las industrias, entre otros socios de Microsoft, ya impulsan su transformación empresarial con los servicios de Microsoft Cloud. Es así como México toma una delantera indiscutible en el juego digital global.

¿Quieres enterarte de lo más reciente de la tecnología?
Entrevistas, noticias y reseñas sobre los últimos gadgets e innovaciones.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde.

Publicidad