Un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamara el 9 de febrero como el “día del Golfo de América” en su país, Google ya hizo oficial el cambio de nombre en Maps.
¿Qué nombre verán los usuarios?
Google explicó en una entrada de blog que de ahora en adelante, únicamente los usuarios en Estados Unidos verán que el cuerpo de agua se llama “Golfo de América”. En México, las personas verán “Golfo de México” y en el resto del mundo aparecerán ambos nombres.
La tecnológica también explicó que los nombres en la aplicación se determinan en función de la ubicación del usuario, la cual se determina a partir del sistema operativo, la tarjeta SIM, la red y la configuración regional.
Publicidad
(Foto: Google)
Esta decisión por parte de la empresa deviene de una serie de órdenes ejecutivas que realizó el pasado 20 de enero, día que asumió como presidente de Estados Unidos, entre las que se encontraba el cambio de nombre.
Google únicamente había esperado que el cambio fuera oficial en el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés) para poder realizar la modificación en su plataforma.
El GNIS es el estándar de los nombres geográficos para el uso federal y contiene información sobre los nombres oficiales de las características geográficas en los 50 estados, el Distrito de Columbia y las áreas dependientes de los Estados Unidos, así como en la Antártida.
Ayer, mientras volaba hacia el Super Bowl LIX, Trump firmó una proclamación para declarar al 9 de febrero como el día del “Golfo de América” y describió esta acción como una forma de “restaurar el orgullo estadounidense”.
Google se alinea a Trump
La semana pasada, Google dio a conocer que prescindirá de sus objetivos de contratar a empleados de grupos subrepresentados, así como revisar sus programas de diversidad, equidad e inclusión, como parte de las medidas que ha tomado para alinearse al discurso de Trump.
La decisión de Google de echarse para atrás en las iniciativas DEI responde a la orden ejecutiva que firmó Trump al iniciar su gobierno en torno a dejar de promover la “ideología de género” y exigir a las agencias federales tratar a hombres y mujeres como sexos separados y únicos.