Publicidad
Publicidad

China entra a la carrera de chips cerebrales, implanta tres

Un proyecto chino con esta tecnología decidió acelerar sus ensayos en humanos tras su primer éxito, lo cual endurecerá la batalla con Neuralink de Elon Musk.
mar 01 abril 2025 03:00 PM
China ya compite con Neuralink por el mercado de implantes de chips cerebrales
El tamaño del mercado de chips neuromórficos se valoró en 160 millones de dólares el año pasado y se prevé que alcancen los 5,830 millones de dólares rumbo a 2029.

La competencia entre Estados Unidos y China suma más batallas. Una de las verticales de negocio es la industria de los chips cerebrales. El Instituto Chino de Investigación Cerebral (CIBR) y la empresa NeuCyber NeuroTech implementaron en tres pacientes el Beinao No.1, un chip cerebral inalámbrico semi invasivo.

Luo Minmin, director del CIBR y científico jefe de NeuCyber, explicó que el objetivo es implantar este dispositivo en 13 personas para finales de 2025, con lo que adelantaría a Neralink, de Elon Musk, en la recopilación de datos de pacientes humanos.

Publicidad

"El año que viene, una vez obtenida la autorización, realizaremos ensayos clínicos formales que incluirán a unos 50 pacientes", dijo Luo, sin proporcionar más detalles sobre la financiación o la duración de los ensayos.

La aceleración de las pruebas en humanos por parte de CIBR y NeuCyber convertiría a Beinao No.1 en el chip cerebral con mayor número de pacientes del mundo, lo que subraya la determinación de China de alcanzar a los principales desarrolladores extranjeros de interfaces cerebro computador (BCI).

El tamaño del mercado de chips neuromórficos se valoró en 160 millones de dólares el año pasado y se prevé que alcancen los 5,830 millones de dólares rumbo a 2029, según proyecciones de Mordor Intelligence. La efervescencia de la industria lleva a que cada vez más empresas entren a este negocio.

La empresa estadounidense de BCI Synchron, entre cuyos inversores están los multimillonarios Jeff Bezos y Bill Gates, es actualmente el líder mundial en cuanto a ensayos con humanos, con 10 pacientes, seis en Estados Unidos y cuatro en Australia. Neuralink, de Musk, tiene actualmente tres personas con su implante.

Neuralink trabaja en chips cerebrales inalámbricos que se insertan en el interior del cerebro para maximizar la calidad de la señal, mientras que sus rivales trabajan en chips semi invasivos, o sistemas de interfaz cerebro computador (BCI), que se colocan en la superficie cerebral.

De este modo se sacrifica la calidad de la señal, pero se reduce el riesgo de daños en el tejido cerebral y otras complicaciones postoperatorias. Por ejemplo, en el primer implante humano que Neuralink realizó, se reportó que algunos hilos conectores del chip se desplazaron del cerebro del paciente, lo que redujo la capacidad del dispositivos de captar señales neuronales, aunque sin reportes de daños graves al portador.

En el caso de CIBR y NeuCyber, videos publicados por medios estatales mostraron a pacientes que sufrían algún tipo de parálisis utilizando el chip cerebral Beinao No. 1 para controlar un brazo robótico que les servía un vaso de agua, incluso transmitiendo sus pensamientos a la pantalla de un computador.

Publicidad

Luo asegura que desde que se conoció “el éxito” de sus ensayos, han recibido “innumerables peticiones de ayuda”.

Los avances de los organismos de origen chino se dieron con velocidad. Mientras que Neuralink fue fundada en 2016 y trabajó cerca de ocho años antes de implantar su primer chip cerebral en un humano, en enero de 2024, gracias a que en 2023 la Administración de Alimentos y Medicamentos de EU (FDA) aprobó los ensayos en personas, el año pasado CIBR y NeuCyber no iniciaban los ensayos en humanos (tuvieron lugar hasta marzo de 2025), pero anunciaron el desarrollo del chip invasivo Beinao No. 2, el cual fue probado con éxito en un mono, que fue capaz de controlar un brazo robótico.

En ese entonces, Luo dijo que se estaba desarrollando una versión inalámbrica de Beinao No. 2 parecida al producto de Neuralink y que esperaba que se probara en su primer humano en los próximos 12 a 18 meses.

Synchron anunció recientemente una alianza con Nvidia para integrar la plataforma de Inteligencia Artificial (IA) del fabricante de chips en los sistemas BCI de la empresa. Luo afirma que, aunque CIBR y NeuCyber están en conversaciones con inversores y deseosas de recaudar fondos, las empresas que quieran asociarse con Beinao deberán tener "visión de futuro" y no centrarse en obtener beneficios rápidos.

"A corto plazo, cuando se trata de BCI, lo que se puede vender es muy limitado", afirmó Luo, quien añadió que Beinao no tiene vínculos con el Ejército chino y se centra en ayudar a pacientes que sufren distintos tipos de parálisis.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad