Publicidad
Publicidad

México está en riesgo de perder una de sus ubicaciones satelitales

El satélite Satmex 7 tiene detenida su operación, pero si no se coloca uno nuevo, la UIT quitará al país esa posición debido a la alta demanda que hay por este tipo de ubicaciones en el mundo.
mié 14 mayo 2025 01:00 PM
México está en riesgo de perder una de sus ubicaciones satelitales
Si México pierde una ubicación satelital traería como efecto dificultades para mantener comunicaciones satelitales de televisión, radio y conectividad debido a que la posición geoestacionaria es crucial para la recepción de señales.

México podría perder una ubicación satelital. Desde marzo del año pasado se suspendió el satélite Satmex 7, cuya decisión llevó a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) a dar al país como fecha límite el año 2027 para reiniciar la operación satelital, de lo contrario perderá la posición geoestacionaria, es decir, el sitio que donde gobiernos y empresas pueden lanzar este tipo de cuerpos tecnológicos.

El Satmex 7 es un satélite operado por la empresa francesa Eutelsat bajo el permiso del concesionario Satélites Mexicanos. Este sistema tenía como fin proporcionar servicios de video, datos, gubernamentales y móviles para el continente americano.

Publicidad

Pero en abril de 2024, Satmex notificó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que el satélite cesó operaciones debido a una anomalía presentada el 31 de enero de 2024, sin ofrecer mayores detalles del desperfecto.

“La empresa presentó ante el Instituto el correspondiente reporte de falla, y solicitó aprobar la desorbitación del satélite que ocupa la Posición Orbital Geoestacionaria (POG) 113.0° Longitud Oeste asignada al país”, apuntó el regulador en un documento de prensa.

Desde la notificación de Satmex al IFT no se tiene información sobre la situación actual del satélite y de la posición geoestacionaria 115° que ocupaba Satmex7.

Sin embargo, Carlos Alejandro Merchán, representante de la Academia Mexicana de Ingeniería, aseguró que durante la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT, celebrada en noviembre pasado, se ratificó que México tiene como fecha límite el 25 de marzo de 2027 para colocar un satélite en dicha posición geoestacionaria.

“Si no se hacen las cosas de manera oportuna, es muy probable que en el mediano plazo perdamos la primera posición orbital y posteriormente las otras tres posiciones orbitales que tanto trabajo nos costó conseguirlas”, lamentó Merchán durante su participación en el segundo conversatorio sobre la iniciativa de nueva Ley de Telecomunicaciones.

¿Qué pasa si México pierde una ubicación satelital?

Si México pierde una ubicación satelital traería como efecto dificultades para mantener comunicaciones satelitales de televisión, radio y conectividad debido a que la posición geoestacionaria es crucial para la recepción de señales. Además, podría perder la capacidad de usar esa posición para satélites de observación, investigación o meteorología que en la actualidad toman relevancia para enfrentar el cambio climático como son la prevención de desastres naturales.

México cuenta con siete satélites, de los cuales dos son operados por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), pero aún depende de la data que le proporcionan empresas privadas de Estados Unidos, y si pierde una ubicación satelital sería más complejo para el país romper su dependencia a la información de firmas extranjeras.

Y esto supone un problema. Roberto Briano, exdiputado de Morena e ingeniero aeroespacial, anteriormente explicó a Expansión que las imágenes satelitales que envían las compañías estadounidenses a México muchas veces vienen editadas o no las mandan, por considerarlas relevantes para su nación.

Por ello, el especialista enfatizó en la necesidad de que el país impulse su propio sistema satelital de observación de la Tierra para que la información no sea editada, en especial por temas de soberanía nacional, en un contexto en el que la administración de Donald Trump ha comenzado a surcar el territorio nacional y catalogó a los carteles de la droga como terroristas.

La UIT es la responsable de reglamentar y gestionar internacionalmente los recursos o espacios orbitales geoestacionarios, junto con el espectro radioeléctrico. Pero en la actualidad, los espacios orbitales están saturados debido a la demanda de lanzamientos de satélites en órbita, así como por temas geopolíticos, por lo que si México pierde su ubicación, sería complejo para el país recuperar o incluso acceder a un nuevo sitio geoestacionario.

Este tipo de permisos son relevantes para los Estados y empresas para colocar este tipo de cuerpos tecnológicos con la finalidad de desarrollar estrategias a nivel cambio climático, agricultura y militar.

“Si ahorita estamos señalando la posible pérdida de las posiciones orbitales mexicanas, es porque hay intereses muy importantes de otros países e instituciones en ocuparlas, pero en México estamos todavía viendo si las defendemos o no”, dijo el representante de la Academia Mexicana de Ingeniería.

Ley telecom y la política satelital

Para Merchán, el dictamen de propuesta de Ley de Telecomunicaciones no alude en ningún punto al tema de la preservación de los espacios en órbita y, en cambio, mantiene la propuesta de reservar posiciones orbitales para el Estado.

Sin embargo, exhortó a la Cámara de Diputados que en el documento de la nueva política del sector se añada un artículo transitorio en donde se determine que el Ejecutivo Federal y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) estén obligados a informar al Poder Legislativo sobre el estatus de la conservación de las posiciones geoestacionarias.

Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia del Senado de la República y en su rol de moderador del conversatorio, coincidió con la visión de Merchán, al señalar la relevancia de mantener la posición satelital del Satmex 7, por lo que aseguró que enviará una solicitud a José Merino, titular de la ATDT, para que informe sobre el estatus de las posiciones orbitales que aún tiene el país.

José Merino, titular de la ATDT, dijo en la conferencia de la mandataria Claudia Sheinbaum, que el dictamen de Telecomunicaciones integrará medidas para no perder posiciones orbitales, pero no ofreció mayores detalles del plan.

La administración de Claudia Sheinbaum planea fabricar y lanzar un nuevo satélite destinado a llevar servicios de internet a las regiones más remotas del país, por lo que este nuevo cuerpo tecnológico podría ser la apuesta del gobierno para no perder la posición geoestacionaria del Satmex 7.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad