La fibra óptica es vital para conectar a este tipo de infraestructura, gracias a su composición de miles de filamentos de vidrio que conducen impulsos luminosos para información de datos, video, música y todas las posibilidades de contenidos de internet a una capacidad de alta velocidad y menor latencia.
Y aunque en la actualidad no hay una cifra exacta de cuántos kilómetros de fibra óptica están tendidos en el país, hace dos años, el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Sóstenes Díaz, calculó que había alrededor de 412 mil kilómetros de este insumo en accesos, mientras que la fibra en transporte oscilaban en 266 mil kilómetros, pero aún serían insuficientes.
Según datos de la Asociación Mexicana de Data Centers, para 2029 se espera la construcción de 73 nuevos Centros de Datos en el país, los cuales se sumarán 166 que ya operan en el mercado. Derivada de esta situación el presidente de C3ntro Telecom aseguró que el país debe acelerar el despliegue de fibra para afrontar la demanda de consumos de datos que tendrán por parte de estas grandes infraestructuras, pese a los retos que se colocan en la actualidad.
“Hay una amenaza de aranceles pero las empresas saben que no se pueden quedar fuera del desarrollo de Centros de Datos para IA. Y aunque pueda haber incertidumbre, inflación o temas de tipo cambiario, el internet y la demanda de datos no se va a detener”, aseguró Masri.
Apuestan por despliegue de km de fibra
Una de las compañías que busca capitalizar esta oportunidad es C3ntro Telecom al emprender su proyecto Tikva que consiste en el despliegue subterráneo de 2,500 kilómetros de fibra óptica para conectar a Querétaro con Phoenix, Arizona, dos de los grandes hubs con miras a atender la demanda que genera la IA de jugadores como Google, Amazon y Meta.
La compañía no ofreció detalles de la inversión que implicará el proyecto, precisó que el tendido de fibra contará con 29 puntos de repetición al pasar por ciudades como Hermosillo, Mazatlán, Guaymas, Culiacán, Mazatlán, Durango, Aguascalientes, Zacatecas, tenemos Celaya, Irapuato y León.
El trazado del proyecto al contemplar entidades en donde se consideran altamente inseguras por el crimen organizado, la empresa aseguró que los gobiernos han ofrecido apoyo para garantizar la seguridad de los más de 3,000 trabajadores que estarán desplegando la red Tikva.
“Una de las características que tiene el plan es que es una red completamente subterránea que la hace inmune a todos los temas hidrológicos, geográficos y desastres naturales. Y por el otro lado también es una red muy segura, donde aseguramos que no va a tener cortes como tienen las redes aéreas”, comentó
El objetivo es comercializar el proyecto a los grandes jugadores de Data Center como Microsoft, Amazon, Google, Oracle o Meta. El directivo aseguró que con una de dichas empresas ya habría cerrado contrato, pero no refirió el nombre debido a que los acuerdos no son públicos.
C3ntro Telecom también planea vender su red de fibra óptica a los operadores tradicionales fijo y móviles del país como Izzi, Megacable, Totalplay, Telefónica y AT&T, así como para pequeños operadores que llevan conectividad fija a sitios de difícil acceso.
“Además de atender la demanda de IA el tendido de red ayudará a cerrar la brecha digital a través de los operadores llamados Wireless Internet Service Providers (WISP, por sus siglas en inglés)”, dijo el directivo.