Neutral Networks, un operador de servicios de telecomunicaciones mayoristas, invertirá 1 millón de dólares (mdd) para conectar a Tijuana con San Diego, San Isidro y Los Ángeles, en California, a través de un ducto con tres tubos de 288 hilos de fibra óptica con la finalidad de otorgar un mayor soporte a la conectividad.
El desarrollo tendrá una extensión aproximada a los 2.5 kilómetros y a una profundidad cercana a los 90 centímetros, que desembocará en los Centros de Datos, ubicados en Estados Unidos. Este proyecto forma parte del plan anual de la empresa que implica una inversión total de 35 millones de dólares para este año.
Este tipo de infraestructuras sirven para resguardar la fibra óptica contra factores externos como humedad, presión del suelo, roedores o daños mecánicos, asegurando que la señal se mantenga sin interrupciones. En conjunto, permiten que las redes digitales -como internet, telefonía o televisión- funcionen de manera eficiente y confiable en hogares, empresas y sistemas públicos.
El objetivo de la compañía es capitalizar la demanda que ya generan los servicios de conectividad móvil por 4 y 5G, las redes fijas por el streaming y videojuegos, así como la Inteligencia Artificial (IA) para los Centros de Datos.
En México incrementó la demanda de conectividad en un 20%, según Cloudflare y se prevé que el número vaya en ascenso. Mientras que el requerimiento de Centros de Datos aumentará 90% rumbo a 2028 por el auge de tecnologías como la IA, según Data Centers Dynamics.
La apuesta permitirá a Tijuana contar con una nueva infraestructura de conectividad para aumentar las oportunidades de desarrollo económico en la ciudad, ya que cualquier empresa o industria podrá acceder al ducto, al estar fincado el modelo de negocio de la empresa en una visión neutral.
Con la nueva apuesta de Neutral Networks contará con otros 600 kilómetros de redes con fibra óptica, o bien, denominados anillos metropolitanos, para ofrecer un nuevo soporte, de ida y vuelta, al tráfico móvil, fijo y Centros de Datos.
“Este nuevo proyecto obedece a que Tijuana es para nosotros uno de nuestro grandes mercados. Tenemos mucha infraestructura ahí y bastante amplia para poder llegar a los clientes finales”, dijo Noé Garza, director general de tecnología de Neutral Networks.
Algunos de los clientes potenciales de la empresa podrían ser los jugadores fijos como un Totalplay, así como los móviles como AT&T, así como los pequeños operadores de servicios inalámbricos denominados WISP que llevan servicios a zonas en donde los grandes no llegan. Pero también los estadios, centros comerciales, sitios públicos y las empresas dedicadas a la industria 4.0 pueden ser socios de Neutral.
Neutral Networks busca ser uno de los grandes jugadores mayoristas, ante competidores como MetroCarrier de Megacable e incluso de firmas torreras como American Tower o Telesites- uno de los negocios escindidos de América Móvil- ya que la empresa también cuenta con alrededor de 8,500 torres.
“Con poco más de diez años siendo reconocidos en el sector, estaos compartiendo la visión de fomentar la compartición de infraestructura y esto significa también que la fibra ahora es requerida para conectar las radiobases para atender a los usuarios móviles”, aseguró Garza.
Los proyectos de infraestructura como los de Neutral implican grandes retos para las empresas, como lograr los permisos para soterrarla fibra por parte de las autoridades e incluso de los ejidatarios, la empresa asegura que son necesarios para afrontar los retos que implican la digitalización y los nuevos desarrollos tecnológicos del país y de la frontera con Estados Unidos.