La expectativa de ticket para este año era de entre 1,000 a 3,000 pesos. Si bien logró entrar en el rango, solo fue por 100 pesos. Pierre-Claude Blaise, CEO de la AMVO, atribuyó a esta caída al contexto económico y geopolítico complicado, pero consideró que esta campaña tuvo un buen rendimiento.
“Es un gran éxito estar superando nuestras expectativas (...) en la historia del comercio electrónico, cada vez que tenemos situaciones económicas complicadas, éste resiste mejor que otras industrias”, comentó.
Hay evidencia de que el consumidor mexicano es más cauteloso y estratégico en sus compras durante eventos de descuentos. Un estudio de Ipsos realizado en 2024 reveló que 70% de los consumidores planean sus compras con hasta tres meses de anticipación, buscando comparar precios, métodos de pago y disponibilidad.
Es decir que, aunque las ventas totales de las temporadas de promociones crecen, los consumidores están más enfocados en aprovechar descuentos reales y evitan compras impulsivas.
¿Quiénes compran en el Hot Sale?
La AMVO reveló que al menos 4 de cada 10 internautas en México realizaron alguna compra durante la doceava edición de la campaña. Daniela Orozco, directora de mercados e inteligencia de negocios del organismo, apuntó que las mujeres representaron el 54% de los compradores en esta edición.
La AMVO destacó que este año hubo una mayor participación de personas con más ingresos, especialmente entre los millennials (adultos de 25 a 35 años). De hecho, 6 de cada 10 compradores pertenecen a los niveles socioeconómicos más altos (lo que se conoce como NSE ABC+). Como resultado, cada vez hay menos compradores que no tienen cuenta bancaria o que pertenecen a los niveles socioeconómicos más bajos.
En términos operativos, se registraron 19.2 millones de órdenes de compra, con 38.8 millones de unidades vendidas.
Las 5 categorías de compra favoritas durante Hot Sale 2025 fueron: Moda (28%), Belleza y cuidado personal (20%), Computadoras, tablets, celulares (18%), Electrodomésticos pequeños (17%) y Audio, televisión y video (16%).