Esta tecnología comienza a cambiar la forma de consumir el deporte. Los usuarios prefieren contar con estadísticas generadas a partir de la IA, relacionadas con el equipo, los jugadores y las condiciones de juego, e incluso el clima, principalmente antes del partido y durante los descansos.
La IA redefine la forma de vivir el futbol
Esta nueva situación fue reportada por una investigación de la consultora Capgemini, al encuestar a aficionados al deporte de países como Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos.
El informe arrojó que el 54% de los encuestados utilizan herramientas de IA o IA generativa como su principal fuente de información, y el 59% confía en el contenido generado por estas tecnologías.
Desde resúmenes de partidos personalizados, hasta recopilaciones de momentos destacados en tiempo real, los aficionados esperan cada vez más que estas herramientas generen data relacionada con los deportes.
Pero la avidez por la información a partir de tecnologías también cambia la experiencia en vivo. Ir a un estadio para un partido de futbol implica, en muchos casos, quedarse solo con lo que se llega apreciar visualmente, pero los usuarios ahora demandan un experiencia distinta.
Rafael Arturo González, director de Telefónica México, en una entrevista anterior con Expansión explicó que para los usuarios la experiencia a partir de la conectividad en los estadios es cada vez una tendencia a nivel global, ya que permite a las personas saber todo sobre un juego en tiempo real.
“Los usuarios ahora quieren sentir el control de un juego a partir de la información. Saber desde un teléfono conectado las condiciones de la cancha, cuántos kilómetros ha recorrido un jugador, cuántos pases ha hecho, en dónde se está desarrollando más el juego, quién está atacando más o menos”, dijo el directivo.
Pascal Brier, director de innovación de Capgemini, consideró que a medida que la tecnología evoluciona, se abrirán nuevas formas para que los aficionados creen su propia experiencia, a partir de una combinación de datos en tiempo real con oportunidades inmersivas e interactivas. Pero una de las preocupaciones es que el exceso de tecnología disminuya la emoción de disfrute general de un juego.
“El reto es asegurar que estas innovaciones profundicen las conexiones emocionales que hacen que el deporte sea tan poderoso para los aficionados apasionados, al tiempo que se preserva la autenticidad y la integridad que definen el espíritu del juego”, apuntó el directivo.
La pasión sigue ahí, pero ahora se mezcla con la necesidad de contar con argumentos más sólidos. Esta nueva forma de disfrutar el futbol, ya sea en el estadio o desde casa, podría acentuarse en el próximo Mundial de futbol 2026, cuando aficionados quieran compartir análisis basados en información generada por IA, y no solo por conocimiento del juego.