“La estructura de costos que tenía Sky prácticamente ha desaparecido así como lo que estamos pagando o pagaremos por la participación que adquirimos (de AT&T). Básicamente lo hemos compensado en los primeros 12 meses de sinergias. Todo lo que Sky genere a partir de ahora se destinará a los resultados de nuestro negocio”, aseguró Francisco Valim, director general de Izzi y Sky, en conferencia con analistas.
El ejecutivo explicó que gracias a la adquisición de la participación, la unión de ambos negocios generó incrementos de 38.1% en sus beneficios, así como una disminución del 7% en gastos operativos, impulsados principalmente por la eliminación de plazas de trabajo y Centros de Atención al Cliente a nivel nacional.
Solo en diciembre del año pasado, las subsidiarias de Grupo Televisa alistaron un último recorte, al eliminar el 20% de su plantilla laboral con el objetivo de generar mayores ahorros a la operación, aseguraron en ese momento a Expansión dos fuentes internas de la empresa.
Izzi, incluso previo a la fusión con Sky, inició un largo proceso de adelgazamiento de su estructura laboral para encaminar el negocio hacia la rentabilidad en un entorno cada vez más marcado por la competencia del streaming de video bajo demanda que ha generado de manera paulatina el desplazamiento del servicio de tv de paga.
Al cierre de 2024, Televisa reveló que por los movimientos, Izzi, su negocio de cable, logró ahorros de casi 400 millones de dólares, de acuerdo con datos del reporte anual de la compañía.
Con la fusión casi cerrada, la perspectiva positiva en términos financieros comienza a ser palpable. En el segundo cuarto de este año, Grupo Televisa reportó beneficios de 474.5 millones de pesos, frente a la pérdida de 25.6 millones de pesos, según sus estados financieros publicados en la Bolsa Mexicana de Valores. El resultado significó un hito para la compañía, al revertir caídas en sus utilidades que hilaron más de un año.
Brian Rodríguez, analista de Monex Grupo Financiero, aseguró que el aumento de los beneficios y el margen operativo por la fusión es una de las mayores expectativas que tenía el mundo financiero como la empresa para encaminar a los negocios por una perspectiva más sólida, pero aún con retos.
“La relevancia (de la fusión) no es verla en el corto plazo, sino en el largo plazo para evaluar si permitió generar sinergias en la capacidad de oferta, servicio y al mismo tiempo en una estructura financiera más sólida que en el futuro permita a la empresa realizar inversiones importantes”, advirtió el analista financiero.
¿Qué pasa con las operaciones de Izzi y Sky?
Hasta ahora Grupo Televisa no ha aclarado si la fusión implica la prevalencia de una infraestructura, es decir, si Sky usará por completo la red de Izzi para destinar servicios de internet y televisión de paga, o si Grupo Televisa planea mantener ambas redes.
“No se sabe si la infraestructura satelital de Sky se usará por regiones o quizá se utilice una combinación de infraestructuras. Quizá se tomará como base la de mejor calidad, sin dejar por completo la infraestructura de la otra (empresa)”, consideró Brian Rodríguez.
En medio de las dudas operativas, Francisco Valim dejó en claro que Sky mantendrá su perspectiva a la baja en términos de adición de usuarios, pero esto no significa problemas para la operación, por el contrario, seguirá generando márgenes operativos debido a que la empresa se asegura de recuperar la inversión de cada nuevo suscriptor o desconexión, al cobrar la instalación como desinstalación de los equipos.
“No hay posibilidad de que Sky se convierta en una carga, ya que se convierte en una fuente de ingresos. Cobramos una tarifa de instalación de 1,200 pesos. De esta manera nos aseguramos de recuperar la inversión por cada nuevo suscriptor”, dijo el CEO de Izzi y Sky.
En el segundo cuarto de 2025, Sky registró 346,600 desconexiones, traducidas en una pérdida de ingresos de 628,800 millones de pesos, 16.3% menos de los que generó en el mismo periodo del año pasado. Pero este resultado no afectó al flujo operativo de la vertical de cable de Televisa, ya que reportó un EBITDA de 5,397.7 millones de pesos, un incremento de 1.2%, de manera interanual.
Para Brian Rodríguez uno de los mayores retos que tendrán Izzi y Sky es seguir evitando la pérdida de clientes en un entorno cada vez más complejo por la entrada de las plataformas de streaming como Netflix. La pérdida de usuarios incluso ha significado para Televisa una degradación a su calificación crediticia, al colocarse en grado especulativo, según el dictamen de Moody´s Ratings en julio.
“Más allá de que la fusión vaya a generar flujo y menores costos, la estrategia debe contemplar revertir la caída de usuarios con paquetes combinados o una mayor oferta de canales para hacer frente a la competencia y recuperar gradualmente la calificación crediticia”, consideró el analista financiero.